8.4 C
Galicia
miércoles, enero 22, 2025

Galicia renueva su contrato de gestión forestal en 2025: Hacia un bosque sostenible y productivo

  • En 2025 Galicia lanzará el Decreto del Nuevo Contrato de Gestión Forestal Pública, modernizando la relación entre propietarios y administración, y reforzando su apuesta por una gestión sostenible y económicamente activa.

Galicia, primera potencia forestal de España, se encamina hacia un futuro en el que la sostenibilidad y la rentabilidad de sus bosques caminen de la mano. En la Asamblea General Extraordinaria 2024 de LugoMadera, la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, anunció la publicación del Decreto del Nuevo Contrato de Gestión Forestal Pública para 2025, un marco normativo que reformará la relación entre la administración y los propietarios forestales al sustituir los tradicionales consorcios y convenios.

Este nuevo contrato, parte de los compromisos del Plan Forestal de Galicia 2021-2040, busca impulsar una gestión forestal activa que conjugue el aprovechamiento económico con la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural de los montes gallegos. En palabras de la conselleira, “es clave para lograr un medio rural vivo y activo económicamente”. La administración autonómica se compromete a seguir destinando ayudas que, solo en 2024, superaron los 6,5 millones de euros para la creación de superficies forestales, plantación de castaños, proyectos silvícolas y agrupaciones de gestión conjunta.

Además, el foco se amplía hacia la diversificación de los montes, una apuesta que incluye el desarrollo de planes estratégicos como el del castaño, y acciones futuras que exploran el potencial de las coníferas y la gestión activa de frondosas autóctonas. Esto refleja una visión de largo plazo en la que el sector forestal industrial también desempeña un papel crucial para consolidar Galicia como líder en sostenibilidad forestal.

Con una riqueza forestal estimada en más de 43.000 millones de euros y un peso económico que alcanza el 2% del PIB regional, el sector forestal gallego es un motor clave para la economía y el empleo en la región. La cadena forestal-madera genera alrededor de 2.000 millones de euros anuales y emplea a cerca de 70.000 personas, con la provincia de Lugo como protagonista: concentra el 40% del volumen de aprovechamientos y lidera iniciativas sectoriales.

El impulso de estas políticas, que incluye nuevas leyes y el fortalecimiento de asociaciones forestales, marca el inicio de una etapa donde el bosque gallego se perfila como un activo estratégico que combina valor económico y cuidado ambiental, sentando las bases para una Galicia donde la riqueza forestal crece en armonía con el entorno y las comunidades locales.

 

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS