- Más de 2.600 explotaciones se beneficiarán de ayudas directas que cobren pérdidas, tratamientos y medida preventivas frente a la dolencia que afecta al ganado bovino.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó hoy la resolución de las ayudas para paliar los efectos de la Enfermedad Hemorráxica Epizoótica (EHE), una dolencia que impactó fuertemente en el sector ganadero gallego en los últimos años. Con más de 2.600 explotaciones beneficiarias, estas ayudas buscan compensar las pérdidas por la mortandad bovina y financiar tratamientos veterinarios y medidas preventivas.
Un respiro económico para las explotaciones
La enfermedad, que se propagó rápidamente entre el ganado bovino, generó una respuesta ágil por parte de la administración. Las compensaciones por animal fallecido oscilan entre los 400 euros para bovinos menores de 4 meses y los 1.600 euros para aquellos de entre 18 y 120 meses, duplicando las aportaciones previas en muchos casos. Las explotaciones que ya recibieron indemnizaciones previas recibirán la diferencia entre las nuevas cuantías y los importes anteriores.
En cuanto a los costes sanitarios, se concedieron 100 euros por animal afectado para tratamientos veterinarios, mientras que las ayudas para desinsectantes ascienden a 20 euros por animal censado, con un máximo de 4.000 euros por granja, garantizando así un control más efectivo de la dolencia.
Tramitación simplificada
Los ganaderos solo tendrán que presentar la aceptación de la ayuda en el plazo de un mes, sin documentación adicional, reduciendo así la burocracia y permitiendo una tramitación más ágil y eficaz.
La resolución fue publicada coincidiendo con el final del período de actividad del mosquito vector, permitiendo que un mayor número de explotaciones puedan optar a las ayudas en este año.
Un apoyo clave para el sector
La Xunta de Galicia destina 5,6 millones de euros la esta iniciativa, reafirmando su compromiso con la ganadería gallega. Este apoyo económico llega en un momento crucial para asegurar la continuidad de las explotaciones y mitigar los efectos económicos de la dolencia.
Gracias a estas medidas, los ganaderos gallegos cuentan con un respaldo vital para afrontar el futuro con mayor seguridad y estabilidad.
Enlace a la resolución en el DOG: Consulta aquí la resolución completa