8.6 C
Galicia
viernes, abril 18, 2025

Golpe al campo: el Congreso frena la Agencia Estatal de Control

  • El Congreso rechaza convertir la AICA en Agencia Estatal, limitando su capacidad para garantizar precios justos a agricultores y ganaderos.

La agricultura y ganadería española se enfrentan a un nuevo obstáculo. La votación en el Congreso de los Diputados sobre la Ley de Desperdicio Alimentario ha dejado en el camino una de las principales demandas del sector: la transformación de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en una Agencia Estatal con mayores recursos y capacidad para velar por precios justos en la cadena agroalimentaria.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha calificado de “lamentable” la negativa de PP, Vox, Junts y PNV a aprobar esta medida, clave para mejorar la regulación del mercado y la defensa de los productores. Esta decisión se aleja de la línea marcada por la Comisión Europea, que aboga por fortalecer la posición de los agricultores en la cadena alimentaria. “Resulta contradictorio que partidos que se presentan como defensores del campo impidan esta mejora estructural”, han criticado desde UPA.

El rechazo a la creación de la Agencia Estatal supone un duro revés para el sector, que lleva años demandando cambios normativos para garantizar precios justos. “No renunciamos a esta reivindicación y pedimos al Gobierno que busque vías alternativas para hacerlo realidad”, han subrayado.

El lobo deja de estar protegido

Otro de los puntos clave de la sesión parlamentaria ha sido la aprobación de la retirada del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), una decisión que llega tras una intensa presión por parte del sector ganadero. La medida, respaldada por PP, Vox, PNV y Junts per Catalunya, responde a la creciente preocupación de los ganaderos por los ataques a su ganado y el impacto en la extensiva.

Desde UPA han celebrado la decisión, argumentando que “las decisiones impuestas sin contar con el sector no tienen futuro”. La organización agraria defiende la necesidad de equilibrar la presencia de especies protegidas con la actividad ganadera, pilar de la economía rural. “La protección absoluta del lobo nunca fue la solución”, han recalcado.

Desperdicio alimentario: una ley con luces y sombras

La Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, principal protagonista de la sesión, tiene como objetivo reducir el volumen de alimentos desaprovechados en la cadena productiva. UPA valora positivamente la intención de la norma, aunque advierte de que debe acompañarse de mecanismos que garanticen precios justos para los agricultores y ganaderos.

“El campo trabaja cada día para ser más sostenible. El desperdicio alimentario es un problema, pero la solución no puede recaer solo sobre los productores”, han manifestado. La organización agraria insiste en que la lucha contra el desperdicio debe ir de la mano con políticas que aseguren una retribución justa por los productos del campo.

El rechazo a la Agencia Estatal, la salida del lobo del Lespre y la nueva ley de desperdicio dejan un escenario incierto para el sector agropecuario. La decisión del Congreso marca un punto de inflexión en el debate sobre el futuro del campo español, donde los agricultores y ganaderos seguirán exigiendo medidas que les permitan desarrollar su actividad en condiciones justas y sostenibles.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS