- Galicia refuerza su apuesta por la calidad alimentaria diferenciada en el Salón Gourmets, con 39 empresas y 38 sellos que dinamizan el rural gallego.
Galicia brilla en Gourmets con productos del rural de alta gama
La calidad diferenciada del rural gallego tuvo su gran escaparate en Madrid. El 38º Salón Gourmets, una de las ferias más prestigiosas del sector alimentario de alta gama en Europa, acogió esta semana a 39 empresas agroalimentarias gallegas, que llevaron a la capital una muestra del saber hacer que define al campo y a las cocinas de Galicia.
Lejos del ruido institucional, lo que se vio en Ifema fue producto con identidad, territorio y valor añadido. Quesos, vinos, mieles, carnes y conservas con sello propio que no solo buscan mercado, sino también reconocimiento y diferenciación frente a la uniformidad del gran consumo.
38 sellos que sostienen el campo y la economía local
Galicia es, junto a Andalucía y Castilla-La Mancha, una de las comunidades con más indicaciones geográficas protegidas (IGP) y denominaciones de origen (DOP) en España: 36 en total, a las que se suman la certificación en ecológico y el distintivo de Artesanía Alimentaria. Son 38 garantías de calidad que, según los últimos datos del sector, mueven cerca de 700 millones de euros al año y sustentan miles de empleos directos e indirectos en el rural.
Estas figuras no solo garantizan trazabilidad y excelencia, sino que son herramientas de arraigo poblacional y preservación del paisaje, ya que los productos vinculados a ellas solo pueden elaborarse en zonas concretas bajo estrictos parámetros técnicos y ambientales.
El queso gallego se hace un hueco entre los grandes
Uno de los momentos más destacados para el sector lácteo fue la entrega de premios del 15º Campeonato GourmetQuesos, donde Galicia volvió a dejar huella. La quesería Savel de Arias Moniz obtuvo la plata en la categoría de azules con moho interno, y fue reconocida además con el Gold Cheese From Spain Awards, impulsado por ICEX.
Estos galardones confirman lo que en Galicia ya se sabe desde hace tiempo: que el queso gallego, desde el tetilla hasta las variedades más innovadoras, merece un lugar propio en las mesas gourmet internacionales.
Degustaciones, maridajes y presencia estratégica
Además del gran expositor institucional de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria —con 490 metros cuadrados—, la presencia gallega en Gourmets incluyó demostraciones culinarias, catas comentadas y túneles sensoriales centrados en productos con IXP como la Mel de Galicia y los quesos con DOP.
Una de las novedades más llamativas fue la participación de Mel de Galicia y los vinos de la D.O. Ribeira Sacra en el Campeonato de España de Pizzas Gourmet. En esta edición, las propuestas que integraban estos productos autóctonos sumaban puntos extra y optaban a un premio especial. Una forma creativa de introducir los sabores del rural en formatos contemporáneos y con gran impacto mediático.
Calidad diferenciada: una estrategia, no un eslogan
Detrás de esta intensa actividad está el Plan “Saborea Calidade Diferenciada de Galicia”, que contempla acciones de promoción y apoyo económico a los consellos reguladores, con un presupuesto de más de ocho millones de euros para 2025.
Pero más allá de la cifra, lo importante es entender que la calidad diferenciada no es una etiqueta vacía: es una herramienta de desarrollo rural, de creación de valor añadido y de conexión entre tradición, innovación y futuro.
En un momento en el que el consumidor busca cada vez más alimentos auténticos, sostenibles y con historia, el rural gallego tiene mucho que decir y, sobre todo, mucho que ofrecer. Y el Salón Gourmets lo dejó claro: aquí hay calidad, sí, pero también orgullo, arraigo y sabor con identidad.