- Exigimos la cobertura del 100% de los gastos veterinarios y del lucro cesante, tanto por animales muertos como por los enfermos
- Advertimos de la necesidad de reforzar el personal veterinario de la Xunta de Galicia y solicitamos la creación de un gabinete de crisis
En la mañana de hoy el Sindicato Labrador Gallego-Comisiones Labradoras (SLG-CCLL) llevó adelante una concentración reivindicativa frente a la sede de la Consellaría del Medio Rural en Ourense para demandar a la Xunta de Galicia que, además de cubrir la muerte de los animales, legisle con carácter inmediato para cubrir el 100% los gastos veterinarios derivados de la Enfermedad Hemorráxica Epizoótica (EHE), así como el lucro cesante provocado tanto por la pérdida productiva de los animales que fallecen como por los que finalmente sobreviven.
La dolencia del EHE está siendo dramática e imparable, algunas explotaciones tienen más del 80% de la cabaña ganadera afectada. El personal veterinario de clínica que se dedica la animales de ganado mayor es muy poco, y se está viendo muy desbordado.
Al mismo tiempo estas dificultades, en esta época además se está en plena campaña de recogida de forraje y las granjas no dan abasto entre atender a los animales enfermos y a la recogida de hierba seca. Como muchas de las explotaciones afectadas están en extensivo, al recoger a los animales para las mangas de manejo para los tratamiento de repelentes antimosquitos de forma periódica los animales estrésanse y existe una dificultad añadida para su recogida.
Ahora mismo en la provincia de Ourense se observa que la dolencia avanza de forma muy rápida y descontrolada y la incertidume y la preocupación de las granjas es muy grande. A nivel de toda Galicia, desde el SLG estimamos que a día de hoy el conjunto de las pérdidas pueden llegar a superar 20 millones de euros para todas las granjas que se van a ver afectadas.
Las personas ganaderas reunidas hoy en Ourense, y otras muchas no pudieron asistir precisamente por estar atendiendo y cuidando su ganado enfermo, exigimos de manera inmediata las administraciones públicas implicadas, es decir, al Ministerio de Agricultura y a la Consellería de Medio Rural:
1.- La convocatoria de manera inmediata de las ayudas prometidas y que se doten de presupuesto bastante para cubrir las pérdidas que esta enfermedad va a suponer a nuestras granjas. El presupuesto que se rumorea en este momento anda en los 15 millones para todo el Estado español. Este presupuesto es totalmente insuficiente, so los cálculos hechos por el SLG estima las pérdidas aquí, en la Galicia, de cerca de 20 millones.
2.- En todo caso exigimos que estas ayudas cubran el 100% de los gastos veterinarios y cualquier gasto directo e indirecto generado a causa del cuidado prestado a nuestro ganado enfermo.
3.- Refuerzo de los servicios veterinarios de la Xunta de Galicia para dar resuelto y visitado de la manera más ágil posible las granjas afectadas y tramitar de manera eficiente y rápido las ayudas que se doten para este fin.
4.- Inclusión en todo caso en las partidas a pagar el lucro cesante tanto lo de los animales que mueran como de aquellos los que les puedan quedar secuelas derivadas de la enfermedad, o daños provocados de manera indirecta por a misma como puede ser pagar el lucro cesante a causa de xato fallecidos a causa de la enfermedad de la madre.
5.- Creación por parte de la Xunta de Galicia de un gabinete de crisis ante la EHE y que se dote de personal suficiente las comarcas con el fin de ayudar las ganaderas afectadas que lo precisen la manexos derivados de la enfermedad (aparte rebaños, movimientos…).
6.- Garantías de que la vacunación que se recomienda desde la Consellería de Medio Rural es efectiva y no trae efectos secundarios. Asimismo, una vez garantizado esto desde la administración, que se facilite desde la Administración su suministro gratuito con servicios propios a quién la quiera poner.
La situación es gravísima. A diario vemos como nos enferma más y más ganado, y ni siquiera en muchos casos es viable acceder a medicamentos, al personal veterinario que haga pruebas o a los tratamientos, o que la administración sea ágil y cuente con el suficiente personal en las oficinas comarcales para dar respuesta la esta emergencia que estamos viviendo y cada día que pasa en más comarcas del país.
Las labradoras y labradores de este país y en especial de la provincia de Ourense estamos volver a dar una lección de coraje y solidaridad a quién siempre niega las evidencias, ni reconoce nuestro trabajo.
Solo quien nunca vivió, cuidó, se alegró o se entristeceu con el ganado no puede entender la situación de estrés, pesimismo, angustia e impotencia que vivimos cientos de ganaderas estos últimos días a causa de la Enfermedad Hemorragia Epizoótica que está la por en jaque nuestro futuro y nuestras granjas.