- El III Congreso Interlumes analiza las estrategias y desafíos de la extinción de incendios forestales en España, Portugal y Europa, con énfasis en la cooperación transfronteriza.
La lucha contra los incendios forestales, un desafío compartido
El III Congreso Internacional Interlumes apuesta por la cooperación transfronteriza y el fortalecimiento de modelos de prevención y extinción.
En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos devastadores sobre los ecosistemas forestales, el III Congreso Internacional sobre Incendios Forestales Interlumes se presenta como un punto de encuentro crucial para profesionales, autoridades y expertos del sector. Celebrado en la Academia Galega de Seguridade Pública, el evento reúne a más de un centenar de participantes de Galicia, el resto de España y Portugal, con el objetivo de evaluar los avances en la prevención y extinción de incendios, así como los desafíos que se presentan para el futuro inmediato.
El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, fue el encargado de inaugurar este congreso que se extiende entre hoy y mañana, con un programa intensivo de conferencias, mesas redondas y ponencias. Este encuentro no solo se centra en la situación actual de los incendios forestales, sino que también abre un espacio para reflexionar sobre el futuro de las operaciones de extinción y las estrategias de gestión forestal en un mundo cada vez más vulnerable a los desastres naturales.
Estrategias de Extinción y Modelos Operativos
La jornada inaugural se ha centrado en los modelos operativos de extinción y prevención de incendios. En este ámbito, las autoridades de diferentes comunidades autónomas de España han compartido sus experiencias y perspectivas. Destacan, entre otros, los representantes de las regiones de Extremadura y Castilla-La Mancha, así como de las diputaciones de Cuenca y Vizcaya, cuyas intervenciones han subrayado la importancia de la colaboración interregional.
Sin embargo, no solo se trata de mejorar las técnicas de extinción, sino también de anticiparse a los riesgos. Para ello, el Congreso está poniendo especial énfasis en la prevención, un aspecto que se ha convertido en una prioridad en el contexto actual de cambio climático, donde la aparición de incendios forestales es más frecuente y devastadora.
Modelos de Extinción: Pasado, Presente y Futuro
En la jornada de mañana, el Congreso se sumergirá en una reflexión profunda sobre los modelos de extinción de incendios en España. A través de dos mesas redondas, los expertos debatirán sobre la evolución de las tácticas de extinción en el país, analizando los éxitos y fracasos del pasado, pero también los retos que se presentan en el futuro, especialmente en lo que respecta a la tecnología y la adaptación al cambio climático.
El evento también profundizará en la gestión forestal del siglo XXI. La sostenibilidad, la restauración de ecosistemas y la creación de modelos de manejo forestal que puedan prevenir y mitigar los incendios serán algunos de los temas clave.
La cooperación internacional como clave de éxito
Una de las características más destacadas del Congreso es la mirada internacional. Este año, se han incorporado testimonios y experiencias de otros países que también enfrentan el desafío de los incendios forestales. El miércoles, la jornada estará dedicada a analizar las operaciones internacionales en incendios, con la intervención de expertos de Bolivia y Estonia, quienes compartirán su experiencia en la lucha contra incendios en situaciones extremas. En particular, la colaboración transfronteriza entre España y Portugal será uno de los temas centrales, ya que ambos países comparten muchas de las áreas más vulnerables a los incendios forestales y, por tanto, la cooperación mutua es esencial.
El Proyecto Europeo Interlumes: Fortaleciendo la respuesta transfronteriza
El Congreso se enmarca dentro del proyecto europeo Interlumes, una iniciativa clave para reforzar la capacidad operativa en la extinción de incendios en la frontera entre España y Portugal. A través de esta colaboración transfronteriza, se busca mejorar los recursos disponibles, tanto materiales como humanos, en la lucha contra los incendios forestales.
Uno de los principales logros de Interlumes ha sido el desarrollo de una base aérea transfronteriza en los municipios ourensanos de Verín y Oímbra. Esta infraestructura, que representa un avance significativo en la lucha contra los incendios, facilita la cooperación inmediata entre los equipos de ambos países y mejora la capacidad de respuesta ante grandes incendios.
Además de la cooperación operativa, el proyecto Interlumes pone el foco en la sensibilización de la población sobre los riesgos de los incendios forestales y en la formación especializada de los agentes encargados de combatirlos. Los congresos, como el de esta semana, son una de las estrategias fundamentales para lograr este objetivo, permitiendo el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los profesionales del sector.
Formación y Futuro: Prepararse para los incendios extremos
La jornada del miércoles también incluye un simposio sobre los incendios extremos a nivel global, en el marco del Proyecto FireRes, que busca analizar cómo se están afrontando estos eventos cada vez más frecuentes en distintas partes del mundo. Además, se hablará de la evolución y el futuro del Servicio de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestais (SPIF) de la Xunta de Galicia, cuya labor se ha convertido en un modelo a seguir para otras comunidades.
En conclusión, el III Congreso Interlumes no solo es una oportunidad para evaluar el estado actual de la lucha contra los incendios forestales, sino también un espacio para reforzar la cooperación internacional, intercambiar conocimientos y poner en común soluciones innovadoras. En un escenario de creciente frecuencia de incendios y un futuro incierto por el cambio climático, la colaboración entre expertos, autoridades y comunidades es más crucial que nunca. Este congreso representa un paso más en la creación de una respuesta global y eficaz ante uno de los mayores desafíos medioambientales de nuestra era.