- El Gobierno gallego trabaja en la renovación de los convenios de gestión de la biomasa y prevención de incendios, con una apuesta decidida por la cooperación con los municipios y la dinamización del medio rural.
La prevención de los incendios forestales en Galicia pasa por la colaboración entre administraciones y por la correcta gestión del territorio. Con este objetivo, la Xunta de Galicia está avanzando en la renovación de los convenios de cooperación con los ayuntamientos gallegos, ofreciendo apoyo financiero y técnico para reforzar la defensa de los montes frente a la lumbre. La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, mantuvo un encuentro con el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alberto Varela, para ultimar la continuidad del acuerdo que impulsa la limpieza de fajas secundarias cerca de las viviendas e infraestructuras estratégicas. Asimismo, el director general de Defensa del Monte, Manuel Rodríguez, y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, participaron en una jornada informativa dirigida a los municipios de esta provincia para facilitar su adhesión a los convenios de prevención y extinción de incendios para las anualidades 2025 y 2026.
Más apoyo económico para la prevención y extinción
El sistema público de gestión de la biomasa, creado en 2018, permitió que 288 ayuntamientos gallegos se adhirieran la esta iniciativa, favoreciendo la limpieza de los montes y la creación de espacios más seguros ante el riesgo de incendios. Además, al amparo de estos convenios, ya fueron aprobados 260 planes municipales de prevención del fuego, elaborados en colaboración con la Consellería de Medio Rural y bajo supervisión técnica especializada.
Para reforzar estas actuaciones, la Xunta ofrece financiación para diversas medidas. Entre ellas, destacan las ayudas para vehículos motobomba, con una cuantía de hasta 5.000 euros al mes por unidad, así como la subvención de brigadas municipales con aportaciones de hasta 40.000 euros. Estas brigadas recibirán hasta 21.000 euros por sus tareas de vigilancia y defensa, y hasta 19.000 euros para labores de prevención. No campo de la gestión de la biomasa, la Administración autonómica acercará hasta 350 euros por hectárea tratada, facilitando la eliminación de combustible vegetal y reduciendo el riesgo de propagación de incendios.
Un rural más resiliente y sostenible
Galicia cuenta con una vasta superficie forestal que, sin una gestión idónea, puede convertirse en un factor de riesgo elevado ante el fuego. La despoblación rural y el abandono de terrenos agrarios contribuyen a la acumulación de biomasa, por lo que los convenios de la Xunta buscan no solo mitigar los efectos de los incendios, sino también incentivar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales. La valorización de la biomasa puede tener un impacto positivo en sectores como la bioenergía, la agroindustria y la ganadería, generando oportunidades económicas y dinamizando el medio rural.
La lucha contra los incendios requiere una estrategia integral que combine prevención, ordenación territorial y desarrollo rural. La renovación de estos convenios permite avanzar hacia un modelo forestal que equilibre la seguridad de la población con el uso sostenible de los montes, promoviendo un rural más resiliente y preparado frente al cambio climático y los incendios forestales.