- La conselleira trasladó las principales preocupaciones de los agricultores y ganaderos gallegos sobre asuntos como la necesidad de reducir la burocracia, adaptar la PAC a la realidad de nuestra comunidad y ahondar en la sanidad animal
- Recordó que Galicia es un referente por el magnífico estatus sanitario de su cabaña ganadera, que hace falta seguir reforzando en especial para luchar contra dolencias como la tuberculosis, la lengua azul o la enfermedad hemorráxica epizoótica (EHE)
- Insistió, en la línea del señalado por sus colegas de otras comunidades, en demandar al ministro Planas que escuche y tenga en cuenta las autonomías nos sus planes para el campo español
- En la Conferencia Sectorial se abordó la necesidad de que el Ministerio concrete lo antes posible su compromiso en materia de sanidad animal, con más detalle en la toma de decisiones y más fondos para las ccaa destinados a prevenir las enfermedades del ganado
La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, trasladó hoy al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, las principales necesidades y demandas de Galicia en relación con el sector agroganadero. Fue en un encuentro bilateral mantenido en la sede del Ministerio, en Madrid, previo a la celebración de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y del Consello Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios.
En este sentido, la titular de Medio Rural insistió, en la línea del señalado por sus colegas de otras comunidades y en coherencia con el que viene reclamando Galicia, en demandar al ministro Planas que escuche y tenga en cuenta las autonomías nos sus planes para el campo español en general y, de manera particular, en todo el relacionado con la necesaria flexibilización y adaptación de la PAC.
Así, Galicia sigue reclamando una mayor y mejor interlocución entre el Estado y las ccaa en asuntos llave para el campo, como la aplicación del Plan Estratégico nacional de la PAC, la sanidad animal, el relevo generacional o los seguros agrarios.
En la reunión de trabajo con el ministro, la conselleira reiteró que las preocupaciones de los agricultores y ganaderos gallegos tienen que ver, en primer lugar, con la necesidad de reducir la burocracia, “que está causando graves perjuicios -sobre todo económicos- en las explotaciones”, remarcó. Añadió además que estas trabas vienen “impuestas muchas veces desde el Ministerio o desde Europa y por parte de la Xunta de Galicia intentaremos reducirlas en la medida del posible”.
Adaptación de la PAC a las necesidades del campo gallego
Otra cuestión relevante para la conselleira son los ecorréximes y la PAC, “igualmente diseñada desde Bruselas y desde Madrid y que no se adapta a las necesidades del campo gallego, como se pudo comprobar en la campaña anterior”, reafirmó, y subrayó, en este sentido, que “es imprescindible hacer las modificaciones en su aplicación lo antes posible”, para no seguir perjudicando el sector.
Como tercero asunto, María José Gómez puso arriba de la mesa a sanidad animal. Así, recordó que “Galicia es un referente en este campo, gracias al esfuerzo que llevan haciendo nuestros ganaderos desde hace muchos años, pero hay que seguir avanzando en esa protección de la cabaña ganadera”. Se refirió en concreto a “tres frentes” en los que conviene reforzar el trabajo.
En primer lugar, la erradicación de la tuberculosis, un esfuerzo en el que nuestra comunidad “también es referente”, aseveró. En segundo término, la lengua azul, una dolencia en la que la Xunta actúa mediante la vacunación, en la que en este año va a invertir más de 5 millones de euros y, en tercero lugar, la Enfermedad Hemorráxica Epizoótica (EHE), que también preocupa en el sector, especialmente ahora, con el incremento de las temperaturas. En relación con esta dolencia, la conselleira insistió en demandar que se redoblen los esfuerzos en materia de investigación y en la búsqueda de una vacuna, homologada en Europa, para atajar esta enfermedad.
Precisamente, en la Conferencia Sectorial se abordó la necesidad de que el Ministerio concrete lo antes posible su compromiso en materia de sanidad animal, con más detalle en la toma de decisiones y más fondos para las comunidades autónomas, en especial en el que alcanza a la prevención de las enfermedades del ganado.
Otro asunto en el que Galicia insiste es en la necesidad de rebajar el IVA de la carne y del pescado, como medida para favorecer su consumo y ayudar a mejorar la rentabilidad del sector primario de nuestra comunidad.
La conselleira destacó, en todo caso, que esta reunión con el ministro se enmarca en el contexto de lealtad institucional que mantiene la Xunta de Galicia, y en esta línea ofreció “mano tendida” para procurar soluciones a los problemas del sector. Trasladó que la postura del Gobierno autonómico se resume en las claves de “trabajo, lealtad y honestidad”, pero siempre desde la firme defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos gallegos.