5.6 C
Galicia
sábado, abril 19, 2025

Más monte, más fuerte: Galicia impulsa la gestión conjunta

  • Galicia destina 1,4 millones a agrupaciones forestales para unir parcelas, mejorar la gestión del monte y fortalecer al sector maderero rural.

El monte gallego, en busca de una gestión más eficaz
El futuro del sector forestal gallego pasa, necesariamente, por la colaboración. La atomización de la propiedad —con miles de parcelas minúsculas sin gestionar— es uno de los grandes retos que impiden el despegue definitivo del monte gallego. Frente a este escenario, la fórmula de las agrupaciones forestales de gestión conjunta se perfila como una de las vías más prometedoras para lograr una gestión profesional, rentable y sostenible del territorio.

Una herramienta para unir fuerzas en el rural
Actualmente, Galicia cuenta con 24 agrupaciones forestales legalmente registradas, que suman un total de 3.145 hectáreas distribuidas en 9.250 parcelas y con 925 personas socias. Cinco de estas agrupaciones han sido creadas recientemente, lo que refleja un interés creciente por parte del sector.

Estas agrupaciones permiten compartir recursos, optimizar costes, mejorar el acceso a subvenciones y fomentar un aprovechamiento del monte más ordenado, planificado y responsable. También abren la puerta a nuevas formas de ingreso, como los servicios ecosistémicos o el mercado de la biomasa.

Nuevas ayudas: 1,4 millones para dar el salto
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería do Medio Rural, acaba de anunciar una convocatoria de ayudas dotada con 1,4 millones de euros, financiada con fondos europeos NextGenerationEU. Esta inversión busca incentivar la creación de nuevas agrupaciones y reforzar las ya existentes.

Las ayudas se dividen en dos líneas:

Línea 1: Apoyo a la creación de nuevas agrupaciones, con o sin base territorial. Podrán optar entidades sin ánimo de lucro, cooperativas o sociedades que trabajen en la recuperación del monte en común. Los fondos cubrirán los estudios previos, gastos de tramitación e inscripción.

Línea 2: Refuerzo a las agrupaciones ya registradas, financiando mejoras como la revisión del parcelario, estudios de titularidad o implementación de servicios ecosistémicos (como conservación de biodiversidad o protección contra incendios).

El plazo de solicitud es de 45 días hábiles para la línea 1 y 30 días para la línea 2, contados a partir del 9 de abril.

Un modelo que puede transformar el monte gallego
Esta medida se enmarca en el Plan Forestal de Galicia 2021-2040 “Hacia la neutralidad carbónica”, que persigue una política forestal orientada a la sostenibilidad y la competitividad del sector. Pero más allá de los planes, lo que se pone en juego es el futuro del monte como motor del medio rural.

El éxito no dependerá solo de la financiación: será clave el acompañamiento técnico, la implicación de los propietarios y una visión común del monte como bien productivo y social. Si el modelo de gestión conjunta se consolida, Galicia podría dar un paso decisivo hacia un rural más resiliente, fuerte y viable.

 Consulta la resolución completa en el DOG

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS