16.5 C
Galicia
viernes, julio 18, 2025

Más pastos, mejor ganadería: Galicia amplía su superficie agroganadera

  • Antes de que termine 2025, se habilitarán 26 nuevos pastos con 519 hectáreas, reforzando la sostenibilidad y competitividad del sector ganadero

El crecimiento del sector ganadero en Galicia pasa por una gestión eficiente del territorio, y la ampliación de pastos es una pieza clave en esta estrategia. Antes de finalizar 2025, el Plan de Pastos de Galicia sumará 519 nuevas hectáreas distribuidas en 26 zonas, proporcionando a las explotaciones ganaderas más recursos para optimizar la cría en extensivo. Desde 2020, esta iniciativa ya ha permitido la creación de 2.500 hectáreas de pastos en 106 ubicaciones, con una inversión acumulada de 14,5 millones de euros.

Según destacó José Balseiros, director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, esta medida no solo facilita la actividad de los ganaderos, sino que también contribuye a la biodiversidad, mejora la seguridad forestalal actuar como cortafuegos naturales y dinamiza la economía rural.

📄 Consulta la información oficial del Plan de Pastos: Aquí

Fomento de hábitos saludables en las escuelas

Otra de las iniciativas destacadas en el ámbito agroalimentario es el programa de suministro de fruta fresca, castañas y leche en los centros educativos gallegos. En su última adjudicación, esta medida beneficiará a más de 80.000 escolares en 323 colegios, con una inversión de más de un millón de euros.

Juan José Cerviño, director general de la PAC y Control de la Calidad Alimentaria, subrayó que el objetivo es promover hábitos de alimentación saludable desde la infancia, facilitando el acceso a productos frescos de proximidad y fomentando el consumo de alimentos de calidad entre los más pequeños.

Energía y desarrollo rural: un modelo en evolución

El futuro del medio rural también pasa por la innovación en energía sostenible. En este sentido, Paz Rodríguez, directora de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, explicó que la anulación del concurso para una solución integral de gestión de comunidades energéticas responde a los avances en las ayudas y herramientas ya disponibles para entidades locales y empresas del sector agrario.

Actualmente, Galicia cuenta con 21 aldeas modelo, de las cuales 18 ya están en producción o en proceso de oferta. La apuesta pasa por un modelo de desarrollo que garantice la recuperación productiva, el acceso a servicios básicos y la integración de energías renovables en el tejido socioeconómico rural.

Además, Rodríguez destacó iniciativas complementarias como el Plan Camiña Rural, las ayudas a la modernización de empresas no agrícolas y el programa Leader, que buscan fortalecer la infraestructura y la competitividad del rural gallego.

Nueva estrategia en la gestión de los montes

Por último, en el ámbito forestal, José Luis Chan, director general de Planificación y Ordenación Forestal, señaló que Galicia está en proceso de redefinir los contratos de gestión pública de los montes, garantizando mayor seguridad jurídica a los propietarios.

La Xunta trabaja en la sustitución de los antiguos consorcios y convenios con una nueva figura legal más adaptada a las necesidades actuales del sector. Para ello, se impulsará un fondo de mejoras para inversiones forestales, cuya normativa está próxima a publicarse.

Con estas medidas, Galicia sigue apostando por un modelo rural más sostenible, competitivo e innovador, en el que la ganadería, la agricultura, la energía y la gestión forestal evolucionan hacia un futuro más eficiente y resiliente.

Artículos relacionados

ÚLTIMOS ARTÍCULOS