-0.1 C
Galicia
lunes, marzo 17, 2025

Oportunidades en el rural: apoyo al emprendimiento más allá de la agricultura

  • Las ayudas para proyectos no agrícolas impulsan la diversificación económica y la creación de empleo en el rural gallego

El rural gallego está lleno de oportunidades, y cada vez son más los emprendedores que apuestan por establecer o trasladar sus negocios la estas zonas. Un ejemplo es la imprenta de Aida Marcos Arias, que decidió llevar su actividad de Vigo al ayuntamiento lucense de Quiroga, apostando por su lugar de origen. Para hacerlo posible, contó con el apoyo de las ayudas para proyectos empresariales no agrícolas, una iniciativa que busca dinamizar la economía del rural gallego y fomentar el emprendimiento más allá del sector primario.

La convocatoria de 2025 de estas ayudas, dotada con 1,7 millones de euros, está abierta hasta el 28 de febrero y se dirige la pequeñas empresas y personas físicas que desarrollen su actividad en entornos rurales. Esta línea de apoyo permite financiar la compra de bienes de equipo y la modernización de negocios, facilitando su adaptación a las necesidades actuales del comprado.

📄 Más información y acceso a las ayudas: Aquí

Más que una ayuda: un impulso para la economía rural

La imprenta de Aida Marcos no es un caso aislado. Cada año, numerosos proyectos se benefician de estas aportaciones para consolidar sus negocios y contribuir al desarrollo económico y social de sus comunidades. La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, destacó la importancia de este tipo de apoyos, subrayando que “este tipo de iniciativas no solo crean empleo, sino que también consolidan los puestos ya existentes y revitalizan el tejido socioeconómico del rural”.

Desde la adquisición de maquinaria hasta la rehabilitación de inmuebles, estas ayudas permiten que negocios de sectores diversos -desde la artesanía hasta el comercio o los servicios- tengan las mismas oportunidades de crecimiento que las empresas urbanas.

Un rural con futuro

La despoblación y la falta de oportunidades fueron, durante años, desafíos para lo rural gallego. Sin embargo, iniciativas como esta demuestran que existen alternativas viables para impulsar una economía sostenible y diversificada. Con ayudas específicas, asesoramiento y un mayor reconocimiento del potencial de estas áreas, el rural gallego se convierte en un espacio atractivo para emprender, innovar y vivir.

La apuesta por proyectos como lo de Aida Marcos es un claro ejemplo de que el rural puede ser un lugar de oportunidades, siempre que existan los recursos y el apoyo acomodado para hacerlo posible.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS