6.5 C
Galicia
sábado, abril 19, 2025

Ourense refuerza su defensa contra incendios forestales

  • Seis nuevas máquinas polivalentes llegan a mancomunidades y al SPIF en Ourense para reforzar la prevención y extinción de incendios forestales en zonas rurales.

Máquinas polivalentes para un rural más seguro: Ourense apuesta por la tecnología en la lucha contra el fuego

El rural gallego continúa avanzando en su estrategia de prevención y lucha contra los incendios forestales con una medida innovadora y práctica: la entrega de seis máquinas hidrostáticas polivalentes que se distribuirán entre cuatro mancomunidades municipales y el Servicio de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales (SPIF) de la provincia de Ourense.

Estos vehículos, diseñados por la Dirección General de Defensa del Monte, representan una nueva generación de maquinaria adaptada a las condiciones del monte gallego. Su versatilidad permite actuar tanto en la fase de prevención, con el desbroce de maleza y limpieza de vías, como en la fase de extinción, gracias a un sistema de depósito de agua con lanza, conexiones para mangueras e incluso un soprador de aire para limpiar zanjas y accesos.

Reparto estratégico para fortalecer el territorio

De las seis unidades entregadas, cuatro irán destinadas a las mancomunidades de Terras de Celanova, Comarca de Verín, Comarca de O Carballiño e Intermunicipal del Ribeiro, áreas que cada verano encaran un riesgo elevado de incendios. Los dos vehículos restantes quedarán en las manos del SPIF, reforzando su capacidad de respuesta inmediata.

Este refuerzo material llega como parte de un ambicioso convenio entre la Diputación de Ourense y la Xunta de Galicia, dotado con 4,1 millones de euros para esta anualidad, con el objetivo de mejorar las infraestructuras preventivas y operativas de los ayuntamientos rurales, mediante acciones coordinadas e inversión pública en tecnología y formación.

Más allá de las máquinas: formación y brigadas piloto

El acuerdo incluye también la compra de 12 tractores con @rozadoira, maquinaria motoniveladora y la posibilidad de que la Diputación ceda medios propios a los ayuntamientos, facilitando el acceso a recursos que muchas administraciones locales no podrían asumir en solitario.

Además, se pondrán en marcha cuatro programas piloto que dotarán la cuatro mancomunidades con 16 brigadas especializadas para tareas de prevención y extinción durante seis meses. Esta medida, que servirá también como banco de pruebas para futuros modelos, busca mejorar la cobertura en territorios vulnerables y con gran masa forestal.

Profesionales mejor preparados

Otro pilar fundamental de la estrategia es la formación técnica del personal municipal y comarcal, que se desarrollará en el Centro Integral de Lucha contra el Fuego de Toén, un espacio ya consolidado cómo referente en la capacitación para la gestión forestal y la seguridad en el monte.

En este contexto, el modelo de colaboración entre administraciones emerge como clave: los ayuntamientos y mancomunidades acercan el conocimiento del territorio, mientras las entidades provinciales y autonómicas ofrecen recursos y planificación técnica. El resultado es un sistema más fuerte, coordinado y eficaz frente a un problema que, cada año, desafía el equilibrio ecológico y económico del rural gallego.

Un cambio de paradigma forestal

El uso de estas máquinas polivalentes supone también un salto cualitativo en el tipo de equipación que se utiliza en el monte gallego: diseño propio, adaptado a las necesidades del territorio y pensado para la gestión integral del espacio rural. No se trata solo de apagar fuegos, sino de generar un mosaico forestal más resiliente, accesible y cuidado.

El reto de los incendios forestales en Galicia exige una respuesta innovadora y sostenida en el tiempo, e iniciativas como esta marcan un camino que combina tecnología, colaboración y conocimiento local. Porque, en el monte gallego, la prevención comienza mucho antes de que arda el primer tojo.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS