16.2 C
Galicia
sábado, abril 26, 2025

Prácticas que transforman el agro: un impulso al futuro rural

  • Un nuevo convenio entre la USC y Medio Rural abrirá las puertas de los centros agrarios gallegos al alumnado de Veterinaria e Ingeniería, fortaleciendo su formación práctica y conectándolos con el sector.

El sector agroalimentario gallego da un paso esencial hacia el futuro gracias al convenio firmado entre la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Consellería de Medio Rural. Este acuerdo permitirá que estudiantes de las áreas de Veterinaria e Ingeniería desarrollen prácticas en centros y oficinas dependientes de la Xunta, proporcionando una conexión directa con la realidad del sector primario y sus desafíos.

Vincular formación y territorio, la clave del éxito

El convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años, abarca tanto prácticas curriculares como extracurriculares, además de actividades relacionadas con la elaboración de trabajos de fin de grado y máster. El objetivo principal es dotar a los estudiantes de una experiencia práctica directa en el ámbito agrario y forestal, desde la atención a ganaderos hasta la gestión técnica de recursos naturales.

Los seis Centros de Formación y Experimentación Agraria (CFEA) de la Xunta, ubicados en puntos clave como Pedro Murias (Ribadeo), Guísamo o Lourizán, serán los principales espacios de aprendizaje para los alumnos de Veterinaria. Por su parte, los estudiantes de Ingeniería se incorporarán a oficinas rurales y dependencias técnicas de Medio Rural, aportando soluciones innovadoras y fortaleciendo la gestión del territorio.

 

El talento joven, pieza clave para el sector primario

En un contexto donde el agro gallego demanda innovación y relevo generacional, iniciativas como esta se convierten en una herramienta imprescindible. Según destacó la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, la formación práctica es un eje fundamental para mejorar la competitividad del sector y garantizar una nueva generación de profesionales preparados para los retos futuros.

La USC, como referente académico, reafirma con este acuerdo su compromiso con el territorio gallego, promoviendo una formación que trasciende las aulas y conecta a los estudiantes con escenarios reales. Esto no solo refuerza las habilidades técnicas de los alumnos, sino que también los integra en los valores y dinámicas del mundo rural, preparándolos para liderar su modernización.

Un futuro competitivo y sostenible

El sector agroalimentario gallego enfrenta retos clave, desde la sostenibilidad y la sanidad animal hasta la gestión forestal, y necesita profesionales cualificados para responder a estas demandas. Este convenio no solo beneficia a los estudiantes, sino que supone una apuesta a largo plazo por la profesionalización del sector, con mejoras directas para ganaderos, agricultores y silvicultores.

El talento joven será esencial para transformar y modernizar el agro gallego, y acuerdos como este demuestran que la colaboración entre instituciones es el camino para construir un sector más competitivo e innovador. Profesionales formados para liderar el cambio rural.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS