8 C
Galicia
viernes, enero 24, 2025

Ribeira Sacra: Conservación paisajística y apoyo al sector vitivinicola

  • Nuevas ayudas de 2 millones de euros para preservar la Ribeira Sacra, proteger su paisaje único y respaldar a los viticultores frente a los retos del mercado.

El viñedo de la Ribeira Sacra, con su característico cultivo en socalcos y muros de piedra, no solo define la identidad de este territorio, sino que también representa un bastión contra la erosión y un motor económico y cultural para la región. Ahora, gracias a una nueva convocatoria de ayudas dotada con 2 millones de euros, se refuerzan las herramientas para preservar este legado y garantizar la sostenibilidad de su sistema productivo.

Un modelo único que enfrenta retos

El cultivo en socalcos, donde las viñas se asientan en terrazas sostenidas por muros de piedra, es uno de los métodos más antiguos y representativos de la Ribeira Sacra. Sin embargo, su mantenimiento requiere un esfuerzo considerable, ya que se realiza mayoritariamente de forma manual y sin mecanización, lo que aumenta los costes de producción.

Con estas ayudas, publicadas hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y gestionadas por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, se busca mitigar estos desafíos y asegurar la pervivencia de un sistema agrícola que, además de ser esencial para la economía local, contribuye a la singularidad paisajística de la región y refuerza su atractivo turístico.

Distribución de las ayudas

El paquete de ayudas está diseñado para beneficiar a los viticultores inscritos en la Denominación de Origen Ribeira Sacra, con una diferenciación según el tipo de cultivo:

  • Cultivo en socalcos con muros de piedra y trabajo no mecanizado: Se destinarán 1,4 millones de euros para aproximadamente 700 hectáreas, con ayudas de hasta 2.000 euros por hectárea.
  • Cultivo sin socalcos o mecanizado: Se asignarán 600.000 euros para unas 600 hectáreas, con un máximo de 1.000 euros por hectárea.

El límite por beneficiario será de 50.000 euros, y el plazo para solicitar estas subvenciones será de un mes a partir del 31 de diciembre de 2024.

Para más detalles, los interesados pueden consultar la resolución completa en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Una respuesta integral a las dificultades del sector

Estas ayudas no son un hecho aislado. Forman parte de un paquete más amplio de medidas adoptadas en respuesta a los problemas derivados de los excedentes de vino tinto en la zona, que amenazan la viabilidad de muchas explotaciones. Entre las acciones destacadas se encuentran la destilación de crisis, campañas de promoción y formación en prácticas sostenibles bajo el marco de la PAC, y la ampliación de las subvenciones para la recogida de uva.

Paisaje, economía y patrimonio

Más allá de los números, estas medidas refuerzan el compromiso con un paisaje único que aspira al reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Ribeira Sacra no solo es un emblema de la viticultura heroica, sino también un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden equilibrar desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y conservación cultural.

Con esta nueva convocatoria de ayudas, la Ribeira Sacra se prepara para afrontar los desafíos del presente mientras sigue siendo un símbolo del paisaje y la tradición vitivinícola gallega.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS