6.5 C
Galicia
sábado, abril 19, 2025

Tecnología y sostenibilidad transforman la agricultura gallega

  • El V Foro de Innovación Productiva destaca la aplicación de tecnologías avanzadas como motor clave para el futuro de la agricultura sostenible en Galicia.

Tecnología y sostenibilidad transforman la agricultura gallega
El V Foro de Innovación Productiva pone el foco en el campo como espacio de vanguardia, con la agricultura de precisión y los cultivos sostenibles como protagonistas.

La revolución tecnológica ha llegado al campo gallego para quedarse. Y no como una promesa futura, sino como una realidad tangible. Así lo demostró la tercera sesión del V Foro de Innovación Productiva, celebrada este 27 de marzo en el Pazo de Fontefiz (Ourense), donde la innovación aplicada a la agricultura centró un encuentro marcado por el enfoque práctico, el compromiso con la sostenibilidad y la apuesta por el conocimiento como principal activo rural.

El foro, impulsado por la Consellería do Medio Rural, sirvió de escaparate para diez proyectos punteros que exploran desde la agricultura de precisión hasta nuevas técnicas de cultivo respetuosas con el entorno. Durante la inauguración de esta jornada, el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, subrayó que la tecnología ya no es un lujo en el campo, sino una necesidad estratégica.

“Los productores necesitan rentabilidad y eficiencia; los consumidores, calidad y sostenibilidad. Las nuevas tecnologías permiten conciliar ambas demandas”, explicó Alemparte.

Desde drones que monitorizan cultivos en tiempo real hasta sensores que optimizan el uso del agua, pasando por investigaciones sobre variedades autóctonas con valor funcional y cultivos resilientes al cambio climático, las experiencias compartidas en Fontefiz mostraron un ecosistema agrícola gallego que evoluciona sin renunciar a sus raíces.

La jornada también sirvió para debatir sobre el papel de la digitalización, el bienestar animal y el uso eficiente de los recursos como ejes sobre los que debe pivotar la transformación del agro gallego. Y lo hizo con voz propia: la de investigadores, cooperativas, centros tecnológicos y agricultores que ya están implementando soluciones reales sobre el terreno.

Este V Foro se estructura en cuatro sesiones temáticas. La primera, en la Cidade da Cultura (Santiago), marcó el arranque institucional del ciclo. La segunda, en Ribadumia (Pontevedra), se centró en viticultura y enología. La de Fontefiz, en cambio, ha sido una inmersión directa en la realidad agraria. La última cita tendrá lugar el próximo 11 de abril en el Centro Pedro Murias de Ribadeo (Lugo), con foco en los nuevos modelos productivos del norte gallego.

En total, se presentarán 35 iniciativas innovadoras con un denominador común: responder a los desafíos del presente y anticiparse a los del futuro. Muchas de ellas, además, están ligadas a centros de investigación gallegos vinculados a Medio Rural, lo que refuerza la conexión entre ciencia, formación y sector productivo.

Galicia demuestra así que el campo no es un espacio anclado en el pasado, sino una plataforma de innovación capaz de liderar procesos de cambio. El reto, ahora, está en escalar esas soluciones y hacerlas accesibles para todo tipo de explotaciones, desde pequeñas fincas familiares hasta cooperativas de mayor dimensión.

Porque el futuro de la agricultura gallega ya no se escribe solo con arado y semilla, sino también con datos, sensores, algoritmos… y una visión: la de un campo inteligente, rentable y vivo.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS