16.5 C
Galicia
domingo, julio 6, 2025

Turismo y agro gallego: alianza clave para el rural

  • El turismo gastronómico impulsa la promoción de los productos agroalimentarios gallegos con calidad diferenciada en toda España.

Un pacto con sabor a futuro para el rural gallego

El vínculo entre el turismo y la producción agroalimentaria de calidad no es nuevo, pero sí cada vez más estratégico. Así lo entienden tanto el sector público como el privado, que esta semana han dado un nuevo paso para consolidar esta sinergia en Galicia. La colaboración entre la Xunta y el Clúster de Turismo de Galicia se refuerza con el objetivo de proyectar al mundo rural a través de su mejor carta de presentación: los alimentos con sello propio.

Turismo gastronómico: una herramienta para el desarrollo rural

En Galicia, hablar de turismo sin hablar de gastronomía es quedarse a medias. La experiencia de quien visita la comunidad no se completa sin una mesa bien servida, con productos que nacen del campo, del mar y de las granjas que conforman el tejido productivo del rural. El visitante busca algo más que paisajes: busca sabores auténticos.

Y ahí entra en juego un aspecto clave para el sector primario: la promoción de productos con denominación de origen e indicación geográfica protegida. Quesos, vinos, carnes, embutidos, licores, miel… son más que alimentos: son identidad. Y cuando el turista los prueba y los reconoce como parte de una experiencia única, se convierten en embajadores espontáneos del rural gallego en sus lugares de origen.

Un acuerdo con objetivos compartidos

La reunión celebrada en Santiago de Compostela entre la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, y representantes del Clúster de Turismo de Galicia, contó también con la participación de los directores de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria y de Turismo de Galicia. El encuentro sirvió para revisar y potenciar las líneas de colaboración que ya existen entre ambos sectores.

Más allá de los eventos puntuales o las campañas promocionales, lo que se plantea es una estrategia a medio y largo plazo en la que la calidad alimentaria y el turismo trabajen como aliados. Se trata de consolidar al rural no sólo como un lugar de producción, sino también como un destino atractivo para un turismo que valora la autenticidad, la sostenibilidad y el producto local.

Impacto directo para el agro

Para las pequeñas explotaciones agrarias, las cooperativas o las industrias transformadoras del rural, esta colaboración puede traducirse en oportunidades muy concretas: apertura de mercados, visibilidad, incremento de ventas directas, y sobre todo, prestigio de marca. Además, permite diversificar los canales de comercialización más allá de las grandes cadenas de distribución.

El turismo gastronómico también favorece el relevo generacional en el sector agroalimentario, al abrir nuevas vías de negocio y ofrecer fórmulas mixtas entre la producción y el turismo rural (casas de turismo, catas en bodega, visitas a explotaciones, talleres de cocina…).

Más que promoción, un modelo de futuro

El fortalecimiento del vínculo entre el turismo y la producción agroalimentaria no es sólo una medida de promoción: es una apuesta por un modelo de desarrollo rural integrador, que pone en valor el territorio y a quienes lo habitan. La alianza entre el Clúster de Turismo y la Xunta, si se concreta con acciones ambiciosas y bien dirigidas, puede ser una de las palancas más eficaces para asegurar un futuro con vida, actividad y orgullo rural en Galicia.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS