8 C
Galicia
jueves, enero 23, 2025

Ulloa Viva exige a Augas de Galicia datos claros sobre Portodemouros

  • La Plataforma Ulloa Viva pide transparencia a Augas de Galicia sobre el estado del embalse de Portodemouros, cuya calidad de agua debe mejorar antes de 2027 para cumplir la normativa europea.

La Plataforma Ulloa Viva ha presentado una solicitud formal a Augas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, exigiendo acceso a los datos sobre la calidad de las aguas en el embalse de Portodemouros. La organización denuncia el estado actual de estas aguas, catalogado oficialmente como “peor que bueno,” y advierte de la urgencia de mejoras para cumplir con los estándares ambientales de la normativa europea antes del año 2027.

Con base en la Ley de Transparencia y el derecho al acceso a la información pública, Ulloa Viva solicita los resultados de los controles y análisis fisicoquímicos realizados en el embalse en los últimos tres años, especialmente en lo que se refiere a contaminantes prioritarios y específicos. Además, pide información sobre el control del estado ecológico del embalse, incluidas métricas como el porcentaje de cianobacterias, la concentración de clorofila y el biovolumen. Según la Plataforma, estos indicadores son fundamentales para comprender el estado de salud del ecosistema de Portodemouros y, de hecho, han detectado una tendencia preocupante hacia el deterioro del embalse, con la proliferación visible de cianobacterias que colorean el agua de un tono verdoso durante los meses de verano.

La situación en Portodemouros es especialmente preocupante para Ulloa Viva debido a la historia de prórrogas de los objetivos ambientales que acumula el embalse. Actualmente, este cuerpo de agua se encuentra bajo una segunda extensión de plazo para alcanzar los objetivos establecidos por la normativa hidrológica, prorrogado hasta 2027. Esto se debe a que lleva tres ciclos de planificación en mal estado, lo cual plantea un reto crítico para Augas de Galicia. La Directiva Marco del Agua de la Unión Europea (Directiva 2000/60/CE) establece que, tras dos prórrogas, no se podrán solicitar más extensiones, lo que convierte 2027 en el plazo límite para asegurar que las aguas de Portodemouros alcancen los niveles de calidad exigidos por la normativa europea.

Ante esta situación “alarmante,” la Plataforma Ulloa Viva reclama a Augas de Galicia que informe públicamente sobre las medidas concretas que planea implementar para revertir el deterioro del embalse y qué plazos se manejarán para empezar a actuar. “La calidad del agua en Portodemouros es un reflejo de la gestión y del compromiso de Galicia con su entorno natural y con las normativas de la Unión Europea,” declara la Plataforma, advirtiendo que el incumplimiento de estos objetivos no solo afectará a la salud del ecosistema, sino también a la confianza de la ciudadanía en la administración pública.

La solicitud de Ulloa Viva subraya la importancia de gestionar adecuadamente las aguas continentales para preservar los ecosistemas y el bienestar de las comunidades locales. Con la fecha límite de 2027 cada vez más cerca, la Plataforma demanda claridad y compromiso por parte de Augas de Galicia para que Portodemouros no solo cumpla la normativa, sino que recupere un estado saludable que garantice su viabilidad a largo plazo.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS