- La plataforma vecinal recibe el galardón “Clandestino Solar” por su lucha contra la macrocelulosa de Altri, un proyecto que amenaza el medioambiente y el equilibrio rural.
La defensa de los territorios frente a los intereses industriales desmedidos encontró en 2024 un emblema en la Plataforma Ulloa Viva. Su incansable trabajo contra la construcción de una macrocelulosa en Palas de Rei les ha valido el premio “Clandestino Solar” de los galardones “Invierte el Mundo”, otorgados por la cooperativa Ecooo Energía Ciudadana. Este reconocimiento pone en valor una resistencia comunitaria que combina activismo, compromiso ambiental y participación ciudadana para frenar un proyecto con consecuencias devastadoras.
Un proyecto que amenaza al entorno
La planta proyectada por Altri-Greenalia plantea cifras alarmantes: producir 400.000 toneladas anuales de celulosa soluble y 250.000 de liocel, consumiendo 46 millones de litros de agua diarios del embalse de Portodemouros. Este recurso, tras ser tratado con químicos y alcanzar una temperatura de 27 grados, volvería al río Ulla, alterando gravemente su equilibrio natural. Además, la planta requeriría 1,2 millones de metros cúbicos de eucaliptos al año, intensificando la eucaliptización de Galicia y poniendo en peligro su bosque autóctono.
El impacto de este proyecto va mucho más allá de los números. Según expertos y análisis del Consello da Cultura Galega, la macrocelulosa supondría un ataque directo a la biodiversidad, al agua y a las comunidades locales, alterando un entorno que es parte del alma de Galicia.
La fuerza de la comunidad frente a la industria
En representación de Ulloa Viva, Alicia Vilar recogió el premio en Madrid y aprovechó para destacar el papel crucial de cada persona involucrada en esta lucha vecinal. Durante su discurso, subrayó cómo la unión de colectivos locales y entidades ambientales logró llevar el lema “Altri Non” más allá de las fronteras de Galicia, convirtiéndolo en un símbolo de resistencia.
Vilar advirtió sobre las graves consecuencias del proyecto y denunció que los responsables políticos parecen escuchar solo a la multinacional, ignorando las voces de las comunidades afectadas. “Están atacando el corazón de Galicia. Si el corazón deja de latir, Galicia muere”, declaró con firmeza, dejando clara la urgencia de proteger el territorio frente a proyectos insostenibles.
Otro futuro es posible
El premio “Clandestino Solar” refuerza la idea de que la acción ciudadana puede marcar la diferencia. Ulloa Viva se suma a otros galardonados destacados, como el científico Fernando Valladares, la antropóloga ecofeminista Yayo Herrero y el proyecto de autoconsumo “La Pablo Renovable” de Rivas Vaciamadrid. Todos ellos, en palabras de Ecooo, “nos muestran que otro futuro es posible”.
Este reconocimiento no solo celebra la resistencia, sino que también envía un mensaje claro: proteger los recursos naturales y la identidad de los territorios debe ser una prioridad colectiva. Ulloa Viva es un ejemplo de cómo la unión de las personas puede contrarrestar las fuerzas de intereses industriales, marcando el camino hacia un desarrollo sostenible y respetuoso con el medioambiente.