16.5 C
Galicia
viernes, julio 18, 2025

Unións Agrarias lanza iniciativa para facilitar el relevo generacional y evitar el cierre de explotaciones lácteas

  • Smart Farm Saving asesorará y conectará a propietarios de granjas sin sucesión con interesados en incorporarse a la actividad agrícola
El cierre de una explotación ganadera es irreversible. Esta realidad afecta anualmente a unas 300 granjas en Galicia, una tendencia que Smart Farm Saving busca revertir. Este proyecto, impulsado por Unións Agrarias con el respaldo de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria de la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia y cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desenvolvemento Rural (FEADER) bajo el Plan Estratéxico da Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, se propone frenar el abandono y fomentar el relevo en el sector lácteo.
De aquí al 2026, Unións Agrarias trabajará en la creación de una base de datos que conectará a los propietarios de explotaciones que se encuentran cerca del cierre, ya sea por edad u otros motivos, con personas interesadas en ingresar a la actividad agroganadera. La falta de relevo generacional es uno de los principales problemas del sector primario en Galicia, donde aproximadamente el 66% de los propietarios de explotaciones tienen más de 55 años, cifra que se reduce al 40% en el sector lácteo. Además, un estudio realizado en el marco de la Estratexia de Dinamización do Sector Lácteo Galego reveló que el 77% de los ganaderos que no tienen intención de continuar en el sector no tienen sucesores dentro de la familia, y solo el 15% planea alquilar o vender la explotación a personas ajenas. Esta situación se ve agravada por el aumento de los costos de producción, la inestabilidad de los precios y la disminución de la rentabilidad.

Según el Observatorio Galego de Dinamización Demográfica, los municipios rurales de Galicia han perdido casi el 20% de su población entre 1996 y 2017. A esto se suma un envejecimiento poblacional más pronunciado en las áreas rurales que en las urbanas, contribuyendo a un abandono con graves consecuencias ambientales, económicas y sociales.
En este contexto, Unións Agrarias lanza Smart Farm Saving, una herramienta digital inteligente destinada a construir puentes entre los propietarios de explotaciones cercanas al cierre y sin sucesores, y las personas interesadas en incorporarse a la actividad agroganadera.
Además de recopilar datos y facilitar el contacto entre las partes interesadas, el proyecto brindará asesoramiento y acompañamiento para que la transición entre propietarios sea lo más rentable posible. Se enfocará en la modernización y la implementación de mejoras que aumenten las posibilidades de éxito, sostenibilidad y viabilidad futura de las granjas.
Hace un año, España contaba con 10,411 explotaciones lácteas, de las cuales 5,875 estaban en Galicia. Hoy, solo sobreviven 9,756 en el país y 5,523 en Galicia, evidenciando la delicada situación de un sector que necesita todo el apoyo posible para garantizar su viabilidad y fomentar el relevo generacional.

Artículos relacionados

ÚLTIMOS ARTÍCULOS