- UPA inicia en Guatemala la selección de 500 jornaleros para trabajar en la campaña de frutos rojos en Huelva, ampliando así la contratación en origen a nuevos países.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha iniciado un proceso de selección de 500 jornaleros en Guatemala para trabajar en la campaña de los frutos rojos en Huelva. Esta iniciativa, liderada por Manuel Piedra, responsable de Migraciones de UPA y secretario general de UPA Huelva, marca un nuevo paso en la expansión del contingente de contratación en origen hacia nuevos países, con el objetivo de cubrir la creciente demanda de mano de obra en el sector agrícola.
La elección de Guatemala como nuevo país para la contratación en origen responde a la necesidad de ampliar la oferta de trabajadores más allá de Marruecos, que hasta hace poco era el principal proveedor de jornaleros para las campañas agrícolas de Huelva. La medida forma parte de una estrategia que UPA impulsó desde 2021 para diversificar la procedencia de la mano de obra y asegurar la sostenibilidad de las cosechas.
Nueva estrategia para la contratación en origen
La contratación en origen bajo el procedimiento GECCO ha demostrado ser una herramienta eficaz para cubrir la demanda de trabajadores en las campañas agrícolas, generando más de un millón de peonadas el año pasado y movilizando unos 55 millones de euros hacia los países de origen de los jornaleros. Según Manuel Piedra, “este proceso no solo cubre las necesidades laborales de la provincia, sino que también contribuye al desarrollo económico de las comunidades rurales en los países de origen, fomentando una migración circular ordenada”.
Además, el proceso de selección está supervisado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU y la Administración española, garantizando que se cumplan estrictas normas laborales, de seguridad social y condiciones de alojamiento para los trabajadores. Este control asegura que los trabajadores conozcan de antemano las condiciones laborales y los empleadores que los contratarán, promoviendo la transparencia y el respeto a sus derechos.
Un apoyo crucial para el sector agrícola
La expansión del contingente GECCO a Guatemala y otros países como Mauritania, Senegal y Gambia llega en un momento clave para el sector agrícola de Huelva, que enfrenta un déficit de entre 8.000 y 10.000 trabajadores para cubrir sus necesidades en la campaña de los frutos rojos, especialmente en la recolección de arándanos. Según Piedra, “la reducción en la llegada de trabajadores procedentes de Europa del Este ha impulsado a buscar nuevas fuentes de mano de obra en otros países para no poner en riesgo la producción”.
UPA destaca que la provincia de Huelva es la única en España que genera un superávit en la Seguridad Social durante la campaña de recolección, gracias en parte a este modelo de contratación en origen. Este enfoque no solo beneficia a los agricultores locales, sino que también dinamiza la economía rural y ayuda a resolver problemas económicos en las comunidades de los trabajadores migrantes.
La selección en Guatemala es una iniciativa pionera que se extenderá del 17 al 21 de octubre y se espera que consolide la cooperación con otros países sudamericanos y africanos en el futuro. Con esta expansión, UPA pretende asegurar que la campaña de los frutos rojos cuente con la mano de obra necesaria para seguir siendo un motor económico clave para la región de Huelva y sus agricultores.