21.5 C
Galicia
jueves, abril 24, 2025

UPA pide un Fondo Climático europeo para enfrentar desastres

  • La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos insta a Europa a crear un Fondo Climático para mitigar el impacto de fenómenos extremos como la reciente DANA en España.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha lanzado una petición urgente para que la Unión Europea establezca un “Fondo Climático” que permita afrontar las consecuencias de catástrofes climáticas como la reciente DANA. Tras una reunión en Madrid, el Comité Federal de UPA aprobó una resolución que enfatiza la urgencia de mejorar nuestra capacidad de respuesta y apoyar a las víctimas, al tiempo que critica la falta de antelación en las alertas que podrían haber salvado vidas.

La organización agraria destaca que eventos climáticos como la DANA, que ha golpeado con fuerza a comunidades en Valencia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña, no solo reflejan el impacto del cambio climático, sino que también ponen de manifiesto las carencias en el sistema de prevención y gestión de crisis. “La pérdida de vidas humanas es inaceptable”, lamentó UPA en su comunicado, y extendió su apoyo a las familias y comunidades afectadas, además de pedir que las ayudas lleguen de manera ágil y coordinada.

Fondo Climático y responsabilidad compartida en Europa
UPA subraya que los fenómenos extremos requieren una respuesta a la altura y pide que la Unión Europea se comprometa con un fondo específico que movilice recursos comunes para la prevención y recuperación en situaciones de desastres naturales. “Los daños causados por estas catástrofes no pueden depender de fondos sectoriales insuficientes. Necesitamos un Fondo Climático basado en solidaridad y eficiencia,” reclaman. Con este llamado, UPA pretende que Europa reconozca la gravedad de la situación climática y tome medidas para evitar que las comunidades agrarias se vean desprotegidas ante futuras tragedias.

Apoyo y solidaridad de los agricultores
En medio de la tragedia, UPA ha resaltado el papel de los agricultores y ganaderos, quienes, desde el primer momento, han colaborado en las tareas de rescate y limpieza. Estos trabajadores, habitualmente ligados al ciclo de producción alimentaria, demuestran su compromiso social en momentos críticos, poniendo sus maquinarias y recursos al servicio de sus comunidades. En la provincia de Valencia, UPA ya ha habilitado un punto de recogida de materiales y trabaja en varias iniciativas para extender su apoyo a toda España.

Combatiendo la desinformación
Además de solicitar mejoras en las infraestructuras y protocolos de respuesta, UPA también se ha pronunciado contra la difusión de bulos y noticias falsas que aprovechan el desconcierto para promover intereses ajenos a las necesidades de los afectados. La organización llama a los ciudadanos a informarse solo a través de fuentes oficiales y a desconfiar de mensajes sin verificar, especialmente en redes sociales.

Reflexión sobre infraestructuras y planificación
La reciente DANA pone de relieve la necesidad de revisar y adaptar las infraestructuras hídricas de España a las nuevas realidades climáticas, con especial atención al arco mediterráneo, una de las áreas más afectadas por las catástrofes climáticas. UPA pide una mayor planificación urbana y una gestión coordinada del territorio que respete los cauces naturales de los ríos y minimice el impacto de fenómenos meteorológicos extremos, protegiendo especialmente las zonas rurales que suelen ser más vulnerables.

“Debemos recordar que la disponibilidad de alimentos es un recurso estratégico que no podemos dar por sentado. La protección de agricultores y ganaderos es esencial en cualquier sociedad democrática y responsable”, concluye UPA en su mensaje, con la esperanza de que estas demandas se traduzcan en una acción concreta y solidaria desde el ámbito europeo.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS