- La Xunta destaca el crecimiento de Xenética Fontao como referente en genética y reproducción animal, con un laboratorio de genética molecular en pleno auge.
Xenética Fontao celebra un cuarto de siglo de avances en genética animal
Un pilar clave para el sector agroganadero de Galicia
Con motivo de su 25º aniversario, Xenética Fontao ha consolidado su posición como uno de los referentes más importantes en el ámbito de la genética animal, no solo a nivel gallego, sino también en el ámbito nacional e internacional. Durante la reunión del Consello de Administración presidida por la conselleira del Medio Rural, María José Gómez, se hizo un balance de los logros alcanzados a lo largo de este tiempo y, especialmente, de los últimos avances en sus proyectos más innovadores.
Fundada en 1999 por la Xunta de Galicia, Xenética Fontao nació con el objetivo de optimizar la genética del ganado de la región, garantizando la mejora de la calidad y la productividad del sector ganadero gallego. En estos 25 años, ha evolucionado para convertirse en un referente de investigación y desarrollo en técnicas de reproducción asistida, y especialmente, en genética molecular, área en la que ha experimentado un notable crecimiento.
Uno de los logros más destacados de este año ha sido el fortalecimiento de su laboratorio de genética molecular, que ha permitido avances significativos en la mejora genética del ganado. Esta unidad, cada vez más sofisticada, no solo contribuye a la producción de animales más sanos y productivos, sino que también juega un papel crucial en la conservación de razas autóctonas y en la respuesta a desafíos emergentes, como las enfermedades y los cambios en el entorno.
Desde sus inicios, Xenética Fontao ha sido fundamental para el sector agroganadero gallego, ofreciendo soluciones innovadoras que han permitido mejorar la calidad genética de la cabaña ganadera regional. Su trabajo en la investigación genética ha sido clave para el desarrollo de estrategias de selección animal más eficientes, lo que ha repercutido directamente en el aumento de la competitividad del sector, tanto a nivel nacional como internacional.
Más allá de la mejora genética, la empresa también ha impulsado la transferencia de conocimiento, colaborando estrechamente con universidades y centros de investigación para seguir avanzando en la ciencia genética aplicada a la ganadería. Este enfoque ha permitido que Xenética Fontao se posicione como un centro de excelencia en el ámbito de la biotecnología aplicada al sector agroalimentario.
En este contexto, la conselleira María José Gómez resaltó que el aniversario de Xenética Fontao no solo es un motivo de celebración para el sector ganadero, sino también para toda Galicia. “El éxito de esta empresa pública es un claro ejemplo de cómo la innovación y la investigación pueden contribuir al desarrollo económico y social de nuestra comunidad”, señaló.
A lo largo de estos 25 años, el crecimiento de Xenética Fontao ha ido acompañado de una constante adaptación a las demandas de un sector ganadero en evolución, que enfrenta retos como la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático y la necesidad de integrar nuevas tecnologías en la producción agroalimentaria. En este sentido, la empresa continúa avanzando en la incorporación de técnicas punteras como la secuenciación genómica, que permitirá, en un futuro cercano, ofrecer soluciones aún más personalizadas y precisas a los ganaderos.
De cara al futuro, Xenética Fontao se prepara para seguir siendo un referente de innovación y excelencia en el ámbito de la genética animal, comprometida con la mejora continua de los procesos de reproducción y la optimización de los recursos del sector agropecuario gallego. Con un sólido equipo de profesionales y una infraestructura de vanguardia, Xenética Fontao está lista para afrontar los desafíos de los próximos 25 años y seguir aportando valor a la ganadería gallega y nacional.
En resumen, estos 25 años de Xenética Fontao representan una historia de éxito basada en la investigación, el compromiso con el sector y la constante evolución hacia nuevas fronteras de conocimiento y tecnología aplicada a la reproducción animal. Sin lugar a dudas, este aniversario marca un hito, pero también el comienzo de una nueva etapa llena de retos y oportunidades para el futuro de la ganadería gallega.