- Galicia destina 1,5 millones de euros a revitalizar sus bosques de frondosas autóctonas, con un plan que busca sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado hoy la resolución de las ayudas destinadas a la regeneración y mejora de las frondosas autóctonas en la comunidad. Este ambicioso programa cuenta con un presupuesto de 1,53 millones de euros y actuará en 540 hectáreas, avanzando hacia una gestión forestal más activa y sostenible.
Dos líneas de acción para el bosque gallego
El proyecto, enmarcado dentro de la Estratexia para o fomento da xestión activa das frondosas (2024-2040), está estructurado en dos líneas principales:
1.Regeneración y mejora de masas consolidadas:
Esta línea, dotada con 1,48 millones de euros, financiará actuaciones silvícolas en 522,40 hectáreas, aprobándose 72 solicitudes. Más del 90% de los beneficiarios son Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común, con una destacada presencia en las provincias de Pontevedra y Ourense, que concentran el mayor número de expedientes (29 y 27, respectivamente).
2.Gestión sostenible para usos silvopastorales:
Con un presupuesto de 56.730 euros, esta segunda línea promoverá la gestión de 17,97 hectáreas en el municipio ourensano de A Veiga, beneficiando exclusivamente a Comunidades de Montes.
Plazos y requisitos
Los beneficiarios tienen hasta el 30 de junio de 2025 para justificar las actuaciones subvencionables, que deberán realizarse tras la inspección previa. Serán financiados únicamente los gastos efectuados y pagados dentro del periodo establecido.
Un bosque resiliente frente al cambio climático
Este esfuerzo forma parte del Plan Forestal de Galicia 2021-2040, diseñado para avanzar hacia la neutralidad carbónica, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo rural sostenible. Además, se integra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España, que busca restaurar ecosistemas y revertir la pérdida de biodiversidad.
La apuesta por las frondosas autóctonas no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que también potencia el valor ecológico, cultural y económico de los bosques gallegos, transformándolos en un recurso estratégico frente al cambio climático y para el desarrollo de las zonas rurales.
Consulta todos los detalles en el anuncio oficial publicado en el DOG:
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2024/20241202/AnuncioG0426-081124-0014_gl.html
El reto ahora es que estas medidas se traduzcan en resultados visibles para un monte gallego más sostenible y biodiverso.