-0.1 C
Galicia
lunes, marzo 17, 2025

Galicia apuesta por nuevas ayudas para agricultores ecológicos

  • En 2025 se abrirán ayudas específicas para incorporar a agricultores y ganaderos al modelo ecológico, fomentando la sostenibilidad del sector.

La producción ecológica sigue ganando terreno en Galicia, y el próximo año se darán nuevos pasos para fortalecer este modelo sostenible. A partir de 2025, la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC) incluirá una línea de ayudas destinada exclusivamente a quienes deseen iniciarse en la agricultura y ganadería ecológicas. Este anuncio marca un hito en el camino hacia un sector más comprometido con la sostenibilidad medioambiental, económica y social.

Una oportunidad para nuevos productores

La convocatoria de estas ayudas quinquenales supone una respuesta directa a una de las demandas más frecuentes del sector. Quienes no pudieron acceder a las subvenciones de 2023, ahora tendrán una segunda oportunidad para incorporarse al sistema ecológico sin tener que esperar al ciclo natural de cinco años que establece la programación del Plan Estratégico de la PAC.

Uno de los requisitos clave para optar a estas ayudas es la inscripción previa en el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (CRAEGA), que debe realizarse antes de que finalice este año. Este paso garantiza que los beneficiarios cumplan con los estándares necesarios para integrarse plenamente en un modelo productivo que exige compromiso y adaptación.

Sostenibilidad y resiliencia para el agro gallego

El anuncio coincide con la creciente relevancia del modelo ecológico como motor de cambio en el sector agroganadero. En una reciente visita a una explotación ecológica en Monfero (A Coruña), se puso de manifiesto cómo la producción en ecológico no solo genera beneficios medioambientales, sino que también abre nuevas vías de rentabilidad económica y valor añadido para los productores.

Galicia se alinea con las metas del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, que fijan como objetivo alcanzar un 25% de la superficie agraria en cultivo ecológico para el año 2030. Esto no solo responde a los retos del cambio climático, sino que también promueve un uso más eficiente y sostenible de los recursos naturales.

Más allá de las cifras

Aunque la Xunta y sus responsables impulsan estas iniciativas, el impacto real está en manos de los agricultores y ganaderos, quienes deberán valorar cómo estas ayudas pueden integrarse en su planificación a largo plazo. La transición hacia un modelo ecológico no es sencilla, pero los incentivos económicos, junto con el respaldo técnico del CRAEGA, pueden allanar el camino para nuevos productores.

Una apuesta estratégica

En un momento en el que el sector primario se enfrenta a desafíos globales, como la volatilidad de los mercados y el cambio climático, apostar por la producción ecológica no solo es una estrategia necesaria, sino también una oportunidad. Estas ayudas no solo buscan revitalizar el campo gallego, sino también convertirlo en un referente de sostenibilidad en el contexto europeo.

El plazo para inscribirse finaliza este año, una oportunidad única para quienes quieran liderar la transición hacia un agro más verde y sostenible.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS