- Ulloa Viva y PDRA acusan a la Xunta de deslegitimar a miles de ciudadanos y colectivos que se oponen al proyecto de Altri y convocan una manifestación el 15D.
La Plataforma Ulloa Viva y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) han acusado hoy a la Xunta de Galicia de llevar a cabo una “campaña” para silenciar a miles de ciudadanos y organizaciones que han presentado alegaciones contra el proyecto de la fábrica de celulosa de Altri. Según denuncian, la administración gallega está utilizando procedimientos administrativos para deslegitimar sus reclamaciones y limitar su participación en el proceso, en un intento de vulnerar sus derechos como ciudadanos afectados.
En una rueda de prensa, ambas plataformas criticaron que la Xunta está enviando requerimientos a los firmantes de las más de 23.000 alegaciones contra el proyecto, exigiendo que acrediten su interés en el caso en un plazo de diez días hábiles. Si no cumplen con este requerimiento, advierten que se considerará que han desistido de su solicitud. Esta medida, que califican como “inédita”, no solo afecta a ciudadanos particulares, sino también a organizaciones como Ulloa Viva, la CIG, Adega, el Sindicato Labrego Galego, y varias asociaciones locales.
En respuesta a estas acciones, las plataformas han puesto a disposición de los ciudadanos modelos de respuesta que pueden utilizar para justificar su derecho a ser reconocidos como interesados en el procedimiento administrativo. Estos modelos están disponibles en sus páginas web y redes sociales, y pueden encontrarse en este enlace: Documentos de respuesta de Ulloa Viva y PDRA. Estos escritos permiten a las personas afectadas argumentar su condición de propietarios de terrenos, titulares de explotaciones agrícolas o empresariales, o simplemente su interés en el territorio donde se desarrollaría el proyecto de Altri.
Ulloa Viva y la PDRA consideran que el proyecto de Altri supone una amenaza para el tejido económico y social de las comarcas rurales, afectando a las comunidades que dependen del río Ulla y a los sectores pesqueros de la ría de Arousa. Además, denuncian la “insensibilidad y desprecio” del gobierno gallego hacia los derechos constitucionales de sus ciudadanos, quienes tienen derecho a ser informados y participar en los procesos administrativos que pueden afectar sus vidas y su entorno.
En este contexto, las plataformas han convocado una gran manifestación el próximo 15 de diciembre en Santiago de Compostela. Esta movilización, que promete ser una muestra contundente del rechazo social al proyecto de la macrocelulosa de Altri-Greenalia en Palas de Rei, se celebrará bajo el lema “A Xunta non poderá calar todo un país. Altri non!”. El objetivo es alzar la voz en defensa del medio rural gallego, exigir transparencia en la tramitación del proyecto y reclamar el respeto a los derechos y la participación de todos los ciudadanos.
La manifestación del 15 de diciembre se presenta como una oportunidad para que la ciudadanía gallega y los colectivos sociales expresen su oposición a lo que consideran un ataque a su modelo de vida y una amenaza al futuro del territorio rural. Ulloa Viva y la PDRA han enfatizado que no permitirán que las más de 23.000 alegaciones caigan en el olvido y que continuarán luchando para evitar que el proyecto de Altri avance sin el consenso de la sociedad gallega.
Las plataformas concluyeron la rueda de prensa advirtiendo a la Xunta que “el pueblo no se dejará amordazar” y que seguirán exigiendo que se respeten sus derechos constitucionales a estar informados y participar en los procesos que afectan a sus comunidades y al futuro de Galicia.