- La leche gallega se paga hasta 2,5 céntimos menos que en otras regiones de España, lo que representa una pérdida anual de 75 millones para sus ganaderos.
La leche producida en Galicia sigue siendo la peor pagada de toda España, una situación que ha persistido durante más de una década y que continúa afectando a miles de ganaderos en la región. Según los últimos datos del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), el precio medio de la leche en Galicia se situó en 44,8 céntimos por litro en agosto, mientras que la media nacional alcanzó los 47,3 céntimos. Esta diferencia de 2,5 céntimos, aunque pueda parecer pequeña, representa una merma significativa en los ingresos para las 5.400 granjas gallegas que, solo en ese mes, entregaron 255 millones de litros de leche a la industria.
En términos económicos, esta diferencia de precios supone que las explotaciones lecheras gallegas dejaron de ingresar casi 6,4 millones de euros en agosto. Si se suma el impacto acumulado durante los once meses anteriores, la pérdida total asciende a 74,3 millones de euros. Esta realidad coloca a las granjas gallegas en clara desventaja frente a otras regiones del país con una fuerte vocación lechera, como Asturias, donde el precio por litro se sitúa en 50,5 céntimos, o Andalucía, donde alcanza los 49,7 céntimos.
Las diferencias de precios entre regiones, que no parecen tener una justificación clara, se atribuyen en gran medida a las políticas de precios aplicadas por las industrias lácteas y a factores como la estructura cooperativa, la distancia a los mercados o la presencia de intermediarios. Sin embargo, estos argumentos no logran explicar por qué Galicia, que representa el 57 % de las granjas productoras y el 52 % del volumen total de leche en España, sigue recibiendo uno de los precios más bajos del mercado.
Además, Galicia se enfrenta a una tendencia negativa en la que los precios no han dejado de caer durante ocho meses consecutivos, pasando de un máximo histórico de 58,8 céntimos por litro en enero de 2023 al nivel más bajo desde julio de 2022. Esta situación se da en un contexto en el que el mercado europeo muestra una tendencia al alza en los precios de los derivados lácteos, con incrementos sostenidos en productos como la mantequilla y la leche en polvo.
Mientras la leche gallega se paga menos, en el mercado global los productos derivados están alcanzando máximos históricos. Según la plataforma Global Dairy Trade y el Observatorio del Mercado Lácteo de la Comisión Europea, el precio de la mantequilla ha aumentado un 74 % respecto al año pasado, y otros productos lácteos también están mostrando subidas notables.
El contraste entre la realidad del mercado europeo y global y la situación de los productores gallegos es evidente. Galicia, a pesar de ser una de las mayores productoras de leche de España, no logra que este dominio se refleje en mejores precios para sus ganaderos, quienes enfrentan una pérdida constante de ingresos en un momento donde los costes de producción y las demandas del mercado están en constante aumento.
(Video:TVG)