12.7 C
Galicia
sábado, junio 14, 2025

El mundo rural se moviliza: Galicia dice no a Altri y a la Xunta

  • El 15 de diciembre, el sector rural gallego se alzará en Santiago para defender su tierra, agua y aire contra el modelo industrial que promueve Altri y respalda la Xunta.

La Galicia rural prepara una gran movilización. Agricultores, ganaderos, pescadores y vecinos se unirán en Santiago de Compostela el próximo 15 de diciembre en una manifestación que promete ser histórica. Convocada por las plataformas Ulloa Viva y En Defensa da Ría de Arousa (PDRA), la marcha denuncia el proyecto de instalación de una macrocelulosa de la empresa Altri en Palas de Rei, un plan que, según los organizadores, amenaza los recursos naturales más valiosos de Galicia: la tierra, el agua y el aire.

“Un ataque al corazón de Galicia”

Marta Gontá, presidenta de Ulloa Viva, lo tiene claro: “Estamos frente a un atentado al corazón de Galicia. Nos toca defender el futuro de nuestras hijas e hijos”. La líder rural critica que la Xunta ignora las más de 23.000 alegaciones presentadas contra el proyecto y las multitudinarias manifestaciones ya realizadas, como la de mayo en Palas de Rei. “¿Qué tipo de gobierno desoye a su pueblo y a organismos consultivos como el Consello da Cultura Galega? Es una muestra de su avaricia desmedida”, señaló Gontá.

Tierra y aire frente al cemento y la industria

La lucha no es solo contra Altri, sino contra un modelo industrial que, según Xaquín Rubido, presidente de la PDRA, “impuesto de forma antidemocrática por la Xunta”. Rubido critica los mecanismos que utiliza el gobierno gallego para reducir la participación ciudadana y acelerar proyectos que consideran estratégicos, como la celulosa de Altri o la mina de Touro. “¿Por qué el marisqueo y la pesca no son de interés general, pero sí lo son los proyectos que destruyen nuestro territorio?”, cuestiona Rubido, señalando la falta de coherencia en las decisiones del ejecutivo autonómico.

Resistencia en el Obradoiro

La protesta del 15 de diciembre culminará en la Praza do Obradoiro, donde miles de personas alzarán la voz para exigir a Altri que cumpla su palabra. “Su CEO dijo que no invertirían donde no son bienvenidos. Que venga y vea cómo Galicia le dice que no lo queremos ni lo necesitamos”, reta Gontá.

La manifestación no solo busca frenar el proyecto, sino también evidenciar el abandono del sector primario por parte de la Xunta. “No podemos permitir que se impongan proyectos industriales que destruyen nuestros medios de vida y comprometen el futuro de nuestro rural”, afirman desde Ulloa Viva.

¿Qué está en juego?

La tierra gallega, sus ríos y sus gentes se encuentran en el centro del debate. Agricultores y ganaderos, que ya enfrentan enormes retos por la globalización y el cambio climático, ven en proyectos como el de Altri una amenaza directa a su supervivencia. Mientras tanto, la Xunta, que ha declarado el proyecto como estratégico, apuesta por un modelo industrial que, para muchos, contradice el espíritu de una Galicia verde y sostenible.

El 15 de diciembre será más que una protesta: será un clamor que pondrá en evidencia la dicotomía entre quienes defienden la tierra y quienes la ven como un recurso a explotar. Galicia rural se prepara para hablar alto y claro.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS