16.3 C
Galicia
jueves, marzo 27, 2025

Subasta forestal en Galicia: madera certificada por 600.000 euros

  • La subasta pública de 31 lotes de madera en Pontevedra impulsa la gestión forestal sostenible y ofrece oportunidades para empresas del sector en Galicia.

El mercado forestal gallego se prepara para una nueva cita que combina sostenibilidad, innovación y desarrollo económico. El próximo 17 de enero, Pontevedra acogerá una subasta pública electrónica en la que se ofertarán 31 lotes de madera, valorados en más de 600.000 euros. La convocatoria, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG), representa un ejemplo de cómo el sector forestal puede liderar una transición hacia modelos responsables y certificados.

Sostenibilidad certificada

De los lotes disponibles, 21 cuentan con la certificación PEFC y 5 tienen doble certificación PEFC y FSC. Estos sellos garantizan que la madera procede de bosques gestionados de manera sostenible, cumpliendo con estándares ambientales, sociales y económicos reconocidos a nivel mundial. Esta apuesta por la certificación no solo asegura prácticas responsables, sino que también aumenta el valor añadido de los productos forestales gallegos en los mercados nacionales e internacionales.

Innovación en el proceso de subasta

Por primera vez, los participantes podrán gestionar todo el proceso de manera telemática. Desde la consulta de los lotes disponibles hasta la puja final, todo se realizará a través de una plataforma digital diseñada por la Consellería do Medio Rural y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega). Un visor cartográfico desarrollado por el Instituto de Estudos do Territorio permitirá a los interesados obtener detalles específicos de cada lote, visualizar su ubicación y exportar información útil para la gestión de sus ofertas.

Una oportunidad para el sector

Los 29.000 metros cúbicos de madera incluidos en esta subasta pertenecen, en su mayoría, a comunidades de montes vecinales en mano común que mantienen convenios con la Consellería do Medio Rural. Para optar a estos lotes, las empresas participantes deben contar con un certificado de cadena de custodia que garantice la trazabilidad de la madera, reforzando así la confianza en la gestión forestal de Galicia.

Un modelo económico y ambiental

Este tipo de subastas no solo promueven una economía forestal más transparente y sostenible, sino que también consolidan a Galicia como referente en la gestión de sus recursos naturales. Con un sector que aporta un importante valor al PIB de la comunidad, iniciativas como esta destacan la importancia de equilibrar el aprovechamiento económico con la preservación medioambiental y el respeto a las comunidades locales.

Esta subasta se presenta como una oportunidad para empresas del sector y un paso adelante en el compromiso de Galicia con la sostenibilidad y la innovación forestal.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS