- Con casi 4M€, Galicia impulsa el control lechero a través del Ligal y las Africores, consolidando su posición como referente europeo en producción láctea sostenible.
El sector lácteo gallego vuelve a demostrar por qué es un modelo de excelencia en España y Europa. Este año, con una inversión cercana a los 4 millones de euros, la Xunta de Galicia apuesta decididamente por fortalecer las tareas de control del rendimiento lechero, esenciales para la calidad y sostenibilidad de la producción.
La mayor parte de esta inversión está destinada al Laboratorio Interprofesional Galego de Análise do Leite (Ligal), una entidad clave para el análisis y la mejora continua del sector. Con cerca de 2,9 millones de euros asignados, un 44% más que en años anteriores, se asegura la continuidad de un trabajo que abarca más de 200.000 animales y 2.300 explotaciones gallegas. Además, un millón de euros irá a financiar las Africores de A Coruña, Lugo y Pontevedra, que desempeñan un papel crucial en la ejecución de estos controles.
La genética como motor de competitividad
El control del rendimiento lechero no es solo un procedimiento técnico, sino un pilar estratégico. Según los datos del Ligal, las casi dos millones de muestras anuales analizadas permiten implementar mejoras genéticas en los esquemas de selección, incrementando la calidad del ganado y la rentabilidad de las explotaciones.
“Es un trabajo que tiene un impacto directo en la sostenibilidad del sector y en la profesionalización de los productores”, destacó María José Gómez, conselleira de Medio Rural, durante su visita a las instalaciones del Ligal en Abegondo. Este laboratorio, declarado de utilidad pública, trabaja con el máximo rigor gracias a su carácter paritario, que integra tanto a las industrias lácteas como a los productores.
Galicia, referente europeo en calidad láctea
Galicia no solo lidera la producción láctea en España, sino que se ha consolidado como una región de referencia en Europa. Más allá de los números, con una producción que cubre buena parte del mercado nacional, la comunidad sobresale por la calidad de su leche. Este mérito se debe en gran medida al trabajo del Ligal, que garantiza estándares altos de evaluación y calidad.
El laboratorio no actúa en solitario. Asociaciones como las Africores complementan su labor, asegurando un control técnico que beneficia tanto a grandes explotaciones como a pequeñas granjas familiares. Este enfoque integral fortalece la posición del sector gallego en un mercado cada vez más competitivo.
Una inversión que trasciende cifras
La aportación de casi 4 millones de euros no solo supone un respaldo económico, sino una apuesta por el futuro del sector lácteo. En palabras de la conselleira, estas acciones contribuyen a la “profesionalización y sostenibilidad de un sector estratégico que representa el 4,8% del PIB gallego y da empleo a unas 50.000 personas”.
El desafío, sin embargo, no termina aquí. Galicia mira hacia un futuro donde la innovación tecnológica y la calidad sigan marcando la diferencia en los mercados globales. Inversiones como esta aseguran que el sector lácteo gallego continúe siendo un referente en sostenibilidad, competitividad y excelencia productiva.