- La Xunta redefine la zona demarcada del nematodo del pino en As Neves y endurece las medidas de contención en Pontevedra y Ourense ante su avance continuo.
El desafío persistente del nematodo del pino en Galicia
El nematodo del pino sigue avanzando en Galicia pese a los intentos de erradicación. Desde su detección en la comunidad, las actuaciones han sido constantes, pero la expansión del organismo ha obligado a replantear la estrategia. Ahora, la Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Rural, ha actualizado la zonificación de control en As Neves (Pontevedra) y ha establecido nuevas medidas de contención que afectan también a municipios de Ourense.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la resolución que modifica la clasificación de la zona demarcada en As Neves. Hasta ahora, la estrategia se basaba en la erradicación del organismo, pero la persistencia del nematodo ha obligado a optar por medidas de contención. Esto supone un cambio importante en la gestión del problema, reconociendo que el patógeno ha logrado establecerse en la región.
La nueva zona demarcada se divide en dos áreas:
• Zona infestada, donde se ha confirmado la presencia del nematodo.
• Zona tampón, que se extiende 20 kilómetros alrededor de la infestada para frenar su propagación.
Este reajuste responde al crecimiento sostenido del número de positivos, especialmente desde 2018. La expansión del nematodo plantea un reto para la sanidad forestal gallega y la industria maderera, que deben adaptarse a las restricciones impuestas en los municipios afectados.
Municipios bajo vigilancia y nuevas obligaciones
La zona demarcada abarca municipios tanto de Pontevedra como de Ourense. Entre ellos se encuentran localidades con una alta dependencia de la explotación forestal, lo que añade presión a un sector que ya enfrenta desafíos por plagas y restricciones ambientales.
Municipios en la zona infestada (Pontevedra): A Cañiza, A Guarda, Arbo, As Neves, Baiona, Covelo, Crecente, Fornelos de Montes, Gondomar, Mondariz, Mondariz-Balneario, Mos, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Ponteareas, Redondela, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Tomiño, Tui y Vigo.
Municipios en la zona tampón (Ourense y Pontevedra): Incluye localidades como A Arnoia, Avión, O Carballiño, Celanova, Ribadavia o Sanxenxo, entre otros.
Las medidas de contención implican restricciones en la gestión de la masa forestal. En la zona infestada, los propietarios de parcelas y las administraciones deben talar y eliminar todos los árboles afectados para evitar la dispersión del nematodo y su vector de transmisión. En la zona tampón, también deben retirarse árboles muertos o debilitados por incendios o tormentas. Además, se establecen controles en el transporte de madera y material vegetal, con regulaciones específicas para evitar la salida de elementos que puedan propagar la plaga.
Un problema sin solución a la vista
El caso del nematodo del pino en Galicia refleja las dificultades de contener una plaga forestal una vez establecida. Este organismo, transmitido por insectos vectores, ha puesto en jaque a la sanidad vegetal de la comunidad, y su erradicación parece cada vez más improbable.
El cambio de estrategia de la Xunta, pasando de erradicación a contención, evidencia la gravedad del problema. La pregunta que queda en el aire es si estas nuevas medidas serán suficientes para frenar la expansión del nematodo o si Galicia, como ha ocurrido en otras regiones afectadas, deberá asumir la convivencia con este patógeno en sus masas forestales.
Resolución completa en el DOG: Acceder al documento.