8.5 C
Galicia
domingo, marzo 16, 2025

El precio del futuro rural: la unión del agro es clave

  • Proteger a los productores pasa por garantizar precios justos, evitar abusos en la cadena alimentaria y apostar por la calidad y la proximidad de los productos.

El futuro del sector agroalimentario gallego depende de un equilibrio frágil pero vital: asegurar que los productores reciban un precio justo por su trabajo. Así lo destacó este mediodía la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, durante la entrega de los premios Pyme Carrefour en Galicia, celebrados en A Coruña.

En un mensaje claro y contundente, Gómez hizo un llamado a todos los eslabones de la cadena de valor alimentaria, desde los productores hasta los distribuidores, para trabajar juntos en beneficio del sector. La conselleira insistió en la necesidad de evitar que productos clave, como el leche, se conviertan en reclamos de precios bajos en los supermercados, una práctica que, según advirtió, debilita a los ganaderos, el eslabón más vulnerable pero imprescindible de esta cadena.

“Sin ganaderos, no hay sector”, subrayó Gómez, recordando que los precios deben no solo cubrir los costes de producción, sino también ofrecer una rentabilidad digna, al igual que ocurre en cualquier otra actividad empresarial. Para ello, la titular de Medio Rural defendió el cumplimiento efectivo de la Ley de la Cadena Alimentaria, que busca garantizar la transparencia y proteger a los productores frente a abusos.

Sostenibilidad y calidad como pilares

Más allá de las palabras, la Xunta reafirmó su compromiso con políticas activas para impulsar la sostenibilidad de las explotaciones agroganaderas. Gómez destacó iniciativas como la Ley de recuperación de la tierra agraria y los programas de promoción de productos autóctonos, que ya están dando resultados positivos.

 

En este esfuerzo por valorizar el producto local, la conselleira elogió la colaboración de empresas como Carrefour, que ha trabajado con la Xunta en iniciativas como Mercaproximidade, un proyecto diseñado para garantizar la salida al mercado de las producciones agroalimentarias gallegas durante la pandemia. “La calidad y proximidad de nuestros productos son nuestra mejor carta de presentación”, afirmó.

Reconocimiento al emprendimiento femenino

Uno de los momentos destacados del evento fue la entrega del premio a la mujer rural emprendedora, un galardón que, según Gómez, visibiliza el papel crucial de las mujeres en el sector agroganadero. “Llevan siglos garantizando el trabajo en el campo, muchas veces sin reconocimiento”, señaló, agradeciendo su dedicación y esfuerzo.

El acto culminó con un reconocimiento a los premiados, pequeñas y medianas empresas agroalimentarias y cooperativas que, pese a las adversidades, han apostado por el mercado local y la excelencia de sus productos. “Gracias por no rendiros y por dar valor a Galicia con vuestro trabajo”, concluyó Gómez, en un mensaje que refuerza la importancia de mantener un agro gallego fuerte, justo y sostenible.

Este llamado a la unidad del sector no solo busca mejorar las condiciones de los productores, sino también recordar que un campo dinámico y valorado es esencial para el desarrollo de Galicia y para garantizar el acceso a alimentos de calidad para todos.

 

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS