16.3 C
Galicia
jueves, marzo 27, 2025

La leche, aliada clave de una dieta saludable que derriba mitos

  • El Libro Blanco de los Lácteos desmonta falsedades sobre la leche y reivindica su valor como alimento esencial para todas las etapas de la vida y la sostenibilidad del rural.

La leche, uno de los alimentos más antiguos y completos de la humanidad, ha sido objeto de numerosos bulos que cuestionan su valor nutricional e, incluso, su seguridad para el consumo humano. Mitos como que produce mucosidad, fomenta infecciones de garganta, genera colesterol alto o aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer han llevado a una caída significativa de su consumo, especialmente en las nuevas generaciones. Pero la ciencia vuelve a poner las cosas en su sitio: el recién presentado Libro Blanco de los Lácteos, impulsado por la Interprofesional Láctea (Inlac) y la Fundación Española de Nutrición (FEN), recoge una extensa revisión de estudios científicos que confirma que la leche es, y debe seguir siendo, un pilar de una dieta equilibrada y saludable.

Durante la presentación de esta publicación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, José Balseiros, director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, defendió el valor de la leche no solo como alimento, sino como símbolo de un sector vital para el medio rural gallego: “El sector lácteo es el motor de nuestro agro, y proteger su futuro pasa por desmontar las fake news que tanto daño han hecho. La leche no solo es segura y saludable; también es el sustento de miles de familias”.

Un alimento completo para todas las edades

El libro, respaldado por más de 50 especialistas del ámbito médico y científico, pone sobre la mesa evidencias claras: la leche y sus derivados no solo no son perjudiciales, sino que aportan nutrientes esenciales como proteínas de alta calidad, vitaminas, calcio y ácidos grasos beneficiosos para la salud. Según Rosaura Leis, catedrática de Pediatría y presidenta de la FEN, “el consumo de lácteos es fundamental en todas las etapas de la vida. Desde el desarrollo óseo en la infancia hasta la prevención de enfermedades en la vejez, su aporte nutricional es insustituible”.

En este sentido, Leis destacó que la longevidad de la población gallega, una de las más altas del mundo, está directamente relacionada con la dieta Atlántica, en la que los lácteos tienen un papel destacado. Sin embargo, advirtió que no estamos cuidando nuestra salud futura: “Es esencial alcanzar un pico de masa ósea al final de la adolescencia para prevenir enfermedades como la osteoporosis en la vejez. Y eso solo es posible con un adecuado consumo de lácteos”.

Los beneficios de la leche no terminan ahí. Los estudios recopilados en el Libro Blanco de los Lácteos revelan que su consumo también es clave durante el embarazo, ya que favorece el desarrollo fetal, y en el envejecimiento, al contribuir a una vida más activa y saludable. Además, los productos lácteos son grandes aliados para los deportistas, gracias a su capacidad para regenerar tejidos y fortalecer músculos.

Grasa láctea: ¿culpable o inocente?

Uno de los principales mitos que este libro desmiente es la supuesta relación entre la grasa láctea y el colesterol alto, la obesidad o las enfermedades cardiovasculares. Lejos de ser perjudicial, investigaciones recientes demuestran que la grasa de la leche y sus derivados no solo no fomenta estas condiciones, sino que puede aumentar el colesterol bueno, protegiendo contra problemas cardíacos.

Productos como el queso, tradicionalmente criticados, vuelven a reivindicarse como alimentos completos y beneficiosos para todas las edades. Incluso la nata y la mantequilla, con frecuencia eliminadas de las dietas por temor a su contenido graso, contienen compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antidiabéticas.

El reto de recuperar el consumo de leche

A pesar de todas estas evidencias, el consumo de lácteos en España ha ido cayendo en los últimos años. Esta tendencia preocupa especialmente en comunidades como Galicia, donde la producción de leche es un pilar económico y social. Según Leis, “sin lácteos es prácticamente imposible alcanzar las recomendaciones de calcio diarias. Necesitamos que padres, profesores, pediatras, políticos y toda la sociedad trabajen juntos para revertir esta tendencia”.

En esta línea, Balseiros insistió en la necesidad de apostar por los productos locales: “La leche gallega es de altísima calidad, y consumirla no solo beneficia nuestra salud, sino también la economía de nuestro rural. Necesitamos promocionar nuestro producto y combatir la desinformación con datos y ciencia”.

Un llamado a la acción conjunta

El Libro Blanco de los Lácteos no solo se presenta como un recurso informativo, sino como un punto de partida para una campaña conjunta que implique a todos los actores de la sociedad. La caída en el consumo de leche no es solo un problema de salud pública; también tiene consecuencias económicas y sociales profundas para regiones donde el sector lácteo es el motor del desarrollo rural.

Además de desmontar bulos, esta obra plantea un desafío: reeducar a la población y devolver a la leche y sus derivados el protagonismo que merecen en nuestra dieta. En palabras de Leis, “hemos olvidado el valor real de la leche. Es hora de pasar a la acción y recuperar este alimento como símbolo de salud, sostenibilidad y tradición”.

Con el respaldo de prestigiosas sociedades médicas y científicas, y la colaboración de expertos de múltiples disciplinas, el Libro Blanco de los Lácteos marca un antes y un después en la percepción de este alimento. Ahora, el reto está en llevar este mensaje a todos los rincones de la sociedad, desde los hogares hasta las escuelas, y devolver a la leche el lugar que siempre ha ocupado en nuestra cultura y nuestra mesa.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS