14.8 C
Galicia
lunes, julio 7, 2025

Formación e innovación: Claves para el futuro del sector lácteo gallego

  • La apuesta por la profesionalización impulsa la competitividad y rentabilidad del sector lácteo en Galicia

El sector lácteo gallego, pieza clave de la economía rural de la comunidad, afronta nuevos retos con una apuesta firme por la formación y la modernización como ejes estratégicos para su crecimiento. Este fue el principal punto de análisis del III Foro Empresarial Lácteo, celebrado en Coristanco y organizado por el Centro de Promoción Rural EFA Fonteboa. Un evento que reunió la profesionales, expertos y nuevas generaciones del sector para debatir sobre el futuro de la actividad lechera en Galicia.

La formación juega un papel esencial en la transformación de las granjas gallegas, que en los últimos años experimentaron una evolución significativa gracias a la aplicación de noticias técnicas y al incremento del nivel de preparación de sus titulares. A día de hoy, más del 50% de la leche gallega se produce en explotaciones cuyos responsables no superan los 45 años, lo que demuestra el impacto positivo de las iniciativas formativas y la importancia del relevo generacional.

Un sector en constante evolución

El foro permitió ahondar en las distintas iniciativas que buscan modernizar las explotaciones y mejorar su rentabilidad, destacando el papel de los centros de formación agraria como EFA Fonteboa. Estos centros ofrecen programas que combinan teoría y práctica para capacitar a las nuevas generaciones en aspectos como la innovación tecnológica, la digitalización y la adaptación a las exigencias del comprado actual.

La consolidación de un sector lácteo competitivo pasa por la implantación de estrategias que fomenten la modernización de las granjas. Las ayudas a la incorporación de jóvenes al campo y los planes de mejora están permitiendo la aplicación de nuevas tecnologías, que garantizan una mayor eficiencia en la gestión y una mejora de la calidad de los productos.

Relevo generacional e incentivos para lo rural

Otro de los aspectos destacados en el foro fue la importancia de garantizar la continuidad generacional en el sector. Las ayudas para la incorporación de jóvenes, las subvenciones para la mejora de infraestructuras y los programas de titorización fueron señalados como herramientas esenciales para facilitar el relieve en las explotaciones lecheras y asegurar la sostenibilidad de la actividad.

Además, en los últimos años, la Consellería de Medio Rural introdujo nuevas medidas para apoyar la aquellas personas que desean emprender en el sector lechero después de los 40 años, flexibilizando las posibilidades de acceso a las ayudas.

Menos burocracia, más eficiencia

Una de las demandas recurrentes del sector es la simplificación de los trámites administrativos para agilizar la gestión diaria de las explotaciones. En este sentido, se destacó el esfuerzo por parte de la administración para reducir la carga burocrática mediante la digitalización y la mejora de las oficinas agrarias, permitiendo una tramitación más rápida de las ayudas de la PAC y de otras líneas de apoyo.

Un futuro prometedor para el sector lácteo gallego

El sector lácteo gallego cuenta con un potencial de crecimiento considerable gracias a su capacidad de adaptación y a la fuerte implicación de sus profesionales. La combinación de formación, apoyo institucional y apuesta por la modernización presenta un escenario favorable para garantizar la competitividad y la sostenibilidad de la producción de leche en Galicia en los próximos años.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS