- En España, los precios de la leche oscilan entre 48 y 50 céntimos, pero en Galicia, los ganaderos perciben 45 céntimos, reflejando brechas en el sector.
El mercado lácteo español vive un momento de estabilidad en los precios, aunque con grandes diferencias regionales. A nivel nacional, el precio promedio de la leche ronda los 48-50 céntimos por litro, pero en Galicia, principal región productora, los ganaderos reciben alrededor de 45 céntimos por litro, un dato que evidencia la presión a la baja en los precios de compra en esta comunidad .
En Galicia, industrias como Inleit y Entrepinares han optado por contratos a largo plazo, algunos vigentes hasta la primavera de 2024, con precios base que rondan los 45 céntimos por litro. Estas condiciones limitan las posibilidades de ajuste ante una posible subida de los precios internacionales, una estrategia que busca proteger a las empresas frente a la volatilidad del mercado global .
Por otro lado, en otras regiones como Asturias y Castilla y León, los precios son más competitivos, con medias cercanas a los 48-50 céntimos. Esta diferencia se debe, en parte, a una mayor diversificación industrial y a la capacidad de algunas regiones para negociar mejores condiciones .
Un mercado europeo que presiona
A nivel europeo, países como Holanda pagan a los productores hasta 55 céntimos por litro, gracias a modelos cooperativos como el de FrieslandCampina, que ajustan los precios de forma mensual en función del mercado internacional. Este modelo contrasta con el español, donde predominan los contratos fijos a largo plazo, dejando menos margen para reaccionar a las tendencias globales .
Además, el mercado europeo está inundado por excedentes de productos lácteos industriales, como quesos baratos provenientes de Alemania y Dinamarca, lo que dificulta la competitividad de las industrias gallegas. Esta presión impacta especialmente a los productores con menores márgenes de beneficio, como los de Galicia.
El valor atribuido a los componentes básicos de la leche en noviembre, como la proteína y la grasa, se sitúa también en cifras históricas: 847,76 €/100 kg y 565,17 €/100 kg, respectivamente. Esto subraya la relevancia de contar con un modelo de negocio flexible que pueda responder a las necesidades tanto del mercado interno como del comercio exterior, algo que España aún parece estar lejos de alcanzar.
Mercado Global
Mientras en países como Estados Unidos los precios también rondan cifras similares a las de los Países Bajos, en España los productores continúan demandando una revisión de los modelos de negociación y una mayor protección frente a prácticas que limitan su capacidad de competir en igualdad de condiciones.
El mercado global muestra que es posible un equilibrio más favorable para los productores, pero la clave estará en adoptar modelos más inclusivos y en fomentar políticas que prioricen la sostenibilidad económica de los ganaderos en un sector cada vez más competitivo.
Soluciones para un mercado más equilibrado
El valor atribuido a los componentes básicos de la leche en noviembre, como la proteína y la grasa, se sitúa también en cifras históricas: 847,76 €/100 kg y 565,17 €/100 kg, respectivamente. Esto subraya la relevancia de contar con un modelo de negocio flexible que pueda responder a las necesidades tanto del mercado interno como del comercio exterior, algo que España aún parece estar lejos de alcanzar.
La situación subraya la necesidad de revisar las políticas de negociación en el sector lácteo español. Apostar por contratos más flexibles y fomentar la competitividad en Galicia podrían ayudar a reducir las brechas internas y garantizar mejores condiciones para los productores. En un mercado global en constante cambio, la capacidad de adaptarse será clave para la sostenibilidad del sector lácteo en España.