- Medio Rural impulsa la reforestación con 8.000 árboles donados a colegios y comunidades de montes para reforzar la educación ambiental en Galicia.
El monte gallego no es solo un recurso natural, sino un pilar clave para la economía, el medioambiente y la sociedad. Coincidiendo con la víspera del Día Internacional de los Bosques, la Consellería do Medio Rural ha reforzado su apuesta por la reforestación con la entrega de cerca de 8.000 árboles a centros educativos, ayuntamientos y comunidades de montes de toda Galicia.
El acto central de esta iniciativa tuvo lugar en el CEIP Paradai de Lugo, donde la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, acompañada del delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, participó en una plantación simbólica de árboles junto a los escolares. Un gesto cargado de significado que pone el foco en el papel esencial del monte en la lucha contra el cambio climático, el desarrollo económico y la calidad de vida en las zonas rurales.
Un bosque, tres valores fundamentales
Durante el acto, Gómez subrayó los múltiples beneficios de los bosques gallegos:
- Ambientales: Actúan como sumideros de carbono, regulan el clima y protegen la biodiversidad.
- Económicos: El sector forestal gallego genera una riqueza estimada en más de 43.000 millones de euros.
- Sociales: Los montes son espacios de ocio y conexión con la naturaleza para la ciudadanía.
Reforestación y educación ambiental, una apuesta de futuro
La entrega de árboles forma parte de una estrategia más amplia para concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia del monte gallego. Por ello, la conselleira animó a más centros educativos a sumarse a esta iniciativa y fomentar la educación ambiental a través de experiencias prácticas.
“Estos actos simbólicos tienen un gran valor pedagógico. Involucrar a los niños y niñas en la plantación de árboles es una manera de sembrar conciencia ambiental y amor por el rural”, destacó Gómez.
En un contexto global de crisis climática, Galicia refuerza su compromiso con la conservación y el aprovechamiento sostenible de sus bosques, garantizando que sigan siendo fuente de vida, empleo y bienestar para las generaciones venideras.