5.1 C
Galicia
sábado, abril 19, 2025

Ganaderos gallegos exigen medidas ante la brecha en el precio de la leche

  • Los productores de leche en Galicia perciben hasta 4 céntimos menos por litro en comparación con la media nacional, lo que representa pérdidas millonarias para el sector.

La producción lechera en Galicia atraviesa una situación crítica debido a la persistente disparidad en los precios que perciben los ganaderos en comparación con otras regiones de España. Mientras que la media estatal se sitúa en 51 céntimos por litro, los productores gallegos reciben alrededor de 47 céntimos, según datos de Unións Agrarias. Esta diferencia de 4 céntimos por litro se traduce en una pérdida anual de aproximadamente 57 millones de euros para el sector lácteo en la provincia de Lugo.  

La justificación que esgrimen las industrias lácteas para esta disparidad se basa en los supuestos menores costes de producción en Galicia, atribuibles a su climatología favorable que permite una mayor producción de forrajes propios para la alimentación del ganado. Sin embargo, esta explicación no convence a los ganaderos, quienes argumentan que los costes de producción han aumentado significativamente en los últimos años, erosionando sus márgenes de beneficio.

En respuesta a esta problemática, Félix Porto, secretario de coordinación sectorial de Unións Agrarias, ha instado al Gobierno gallego a implementar un observatorio de costes de producción. Este instrumento serviría como una herramienta clave en la negociación de precios de los contratos, proporcionando datos precisos y actualizados sobre los costes reales que enfrentan los productores. Además, Porto ha solicitado la puesta en marcha de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) de Galicia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria y evitar prácticas abusivas por parte de las industrias.

Miguel Tomé, coordinador provincial de Lugo, también ha expresado su preocupación por la situación actual, cuestionando por qué los ganaderos gallegos reciben menos por su leche en comparación con otras comunidades autónomas. Tomé destaca que, a pesar de las condiciones favorables para la producción en Galicia, los costes asociados a la actividad han aumentado, y los precios pagados no reflejan esta realidad.

La creación de un observatorio de costes de producción permitiría una mayor transparencia en la cadena de valor del sector lácteo, facilitando datos fiables que respalden las negociaciones entre productores e industrias. Esta medida contribuiría a equilibrar las relaciones comerciales y a garantizar precios justos que cubran los costes de producción y aseguren la viabilidad económica de las explotaciones.

Además, la implementación de la AICA gallega reforzaría los mecanismos de control y supervisión en el sector, velando por el cumplimiento de la normativa vigente y sancionando posibles infracciones que perjudiquen a los productores. Esta agencia actuaría como garante de la legalidad y la equidad en las relaciones comerciales, protegiendo los derechos de los ganaderos y fomentando prácticas comerciales justas.

La situación actual del sector lácteo en Galicia requiere de medidas urgentes y efectivas que aborden las causas estructurales de la disparidad en los precios. La implementación de un observatorio de costes de producción y la puesta en marcha de la AICA gallega se presentan como pasos fundamentales para corregir las desigualdades existentes y garantizar un futuro sostenible para los productores de leche en la región.

Es imperativo que las autoridades competentes y las partes implicadas en la cadena de valor del sector lácteo colaboren estrechamente para implementar estas medidas y otras que sean necesarias, con el fin de asegurar la sostenibilidad económica y social de un sector vital para Galicia.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS