- Desde 2018, el sector ha recibido cerca de 17 millones para reestructurar más de 1.500 hectáreas, mejorando su competitividad y asegurando el relevo generacional.
El viñedo gallego avanza hacia un futuro más competitivo y sostenible. Con una inversión de 3,1 millones de euros en 2024, 172 viticultores podrán renovar 237 hectáreas, optimizando su producción y adaptándose a las exigencias del mercado. Este esfuerzo se enmarca dentro del programa de reestructuración y reconversión del viñedo, que desde 2018 ha supuesto un respaldo de casi 17 millones de euros para el sector, permitiendo la modernización de más de 1.500 hectáreas en toda Galicia.
El plan apuesta por la replantación de viñedos, la diversificación varietal y la mejora en las técnicas de cultivo, con el objetivo de aumentar la rentabilidad y profesionalización del sector. Además, se busca fomentar el relevo generacional, asegurando que la viticultura gallega continúe siendo un pilar económico y cultural en la comunidad.
Viña Costeira, ejemplo de transformación
La bodega Viña Costeira, en Ribadavia, ha sido una de las beneficiarias de estas ayudas, consolidándose como un modelo de innovación en el Ribeiro. La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, visitó sus instalaciones para conocer de primera mano el impacto de estas inversiones y destacar su papel en la modernización del viñedo gallego.
“Estas ayudas son clave para garantizar la sostenibilidad del sector y su capacidad de competir en un mercado global cada vez más exigente”, señaló Gómez, quien recordó que la estrategia pasa no solo por mejorar la producción, sino también por optimizar la comercialización y la diferenciación de los vinos gallegos en los mercados nacionales e internacionales.
El reto de la flavescencia dorada
Más allá del impulso económico, el sector enfrenta un desafío creciente: la flavescencia dorada, una enfermedad que ya afecta a varias zonas del Ribeiro y de las provincias de Ourense y Pontevedra.
Gómez hizo un llamamiento a la responsabilidad de los viticultores, recordando la obligación de eliminar las plantas infestadas y aplicar tratamientos autorizados para frenar la expansión del patógeno. En caso contrario, advirtió, la Xunta podría actuar de forma subsidiaria para garantizar la erradicación del problema.
Hacia un viñedo más fuerte y resiliente
El sector vitivinícola gallego está en plena transformación, apostando por la modernización, la profesionalización y la sanidad vegetal como pilares de su crecimiento. Con un respaldo económico sólido y una estrategia clara, Galicia busca consolidar su posición como referente en la producción de vinos de calidad y garantizar la viabilidad de sus explotaciones a largo plazo.
El futuro del viñedo gallego no solo depende de la inversión, sino también del esfuerzo conjunto de viticultores, bodegas y administraciones. Con innovación, compromiso y visión de futuro, el sector está llamado a reforzar su presencia en los mercados y asegurar su continuidad en las próximas generaciones.