- El sector lácteo gallego, motor de la economía regional, avanza con herramientas innovadoras y análisis sostenibles que aseguran su liderazgo en España.
El sector lácteo gallego, que aporta más del 40 % de la producción nacional, sigue marcando el paso en España gracias a su capacidad de adaptación, innovación y sostenibilidad. Así se puso de manifiesto en el seminario “Eficiencia y sostenibilidad en vacuno de leche”, organizado por la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria y celebrado en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, Abegondo.
María José Gómez, conselleira de Medio Rural, inauguró la jornada destacando cómo Galicia pasó en 50 años de una economía de subsistencia a ser una potencia nacional en producción láctea. Según Gómez, este salto es el resultado de un esfuerzo conjunto entre ganaderos y administración, que ahora apuesta por herramientas como ContaLáctea, diseñada para ayudar a las explotaciones a calcular costes y comparar sus resultados con los de su entorno.
Otro anuncio relevante fue la inminente publicación de un nuevo decreto para modernizar el Observatorio Lácteo de Galicia. Esta iniciativa promete dotar al sector de mayor transparencia y datos actualizados con frecuencia, reforzando así la toma de decisiones estratégicas por parte de los ganaderos y las industrias.
Una economía que va más allá del ordeño
El sector lácteo gallego genera más de 1.500 millones de euros anuales y representa alrededor del 1,5 % del PIB de la comunidad. Pero su relevancia no solo radica en cifras: más del 56 % de los productores españoles están en Galicia, consolidando su papel como eje de la producción nacional.
En el seminario, se abordaron tendencias globales del sector, avances en nutrición animal e innovaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en las granjas. Además, se analizaron las circunstancias que han modelado el mercado lácteo gallego, desde las políticas de la PAC hasta los retos económicos y climáticos.
Innovar para transformar
El evento también puso en valor la transformación del producto como clave para la valorización del sector. Galicia lidera la producción, pero enfrenta retos como garantizar precios justos y fortalecer la sostenibilidad. Por ello, la administración gallega ha invertido 195 millones de euros desde 2016 en más de 600 proyectos, fomentando la comercialización y transformación del producto.
Con iniciativas como ContaLáctea y el Observatorio Lácteo, Galicia no solo refuerza su liderazgo, sino que también abre la puerta a un futuro más competitivo y sostenible. Este camino requiere la implicación de todos los actores: ganaderos, industria, distribución y administración.
¿Será suficiente para mantener su posición frente a los desafíos del mercado global? Galicia apuesta por la innovación y la transparencia como herramientas para consolidar su liderazgo. Por ahora, el sector sigue siendo un ejemplo de resiliencia y avance en el panorama agroalimentario español.