- La comunidad gallega destaca en agricultura ecológica con 47.000 hectáreas certificadas y más de 1.500 operadores, reflejando un crecimiento sostenido en el sector.
La producción ecológica en Galicia ha experimentado un crecimiento notable en las últimas dos décadas. Actualmente, la comunidad cuenta con aproximadamente 47.000 hectáreas certificadas, distribuidas en 279 municipios, lo que representa un incremento del 200% en comparación con hace diez años. Este avance se refleja también en el número de operadores ecológicos, que supera los 1.500, evidenciando un aumento del 148% en el mismo período.
Impacto económico y sectores destacados
El valor económico estimado de la producción ecológica en Galicia ronda los 113 millones de euros, lo que supone un incremento del 385% en la última década. Dentro de este sector, la producción animal lidera con una facturación de aproximadamente 59,5 millones de euros, representando el 52,58% del total. Le siguen la producción vegetal, con un 30,23%, y la acuícola y de algas, con un 17,18%.
En cuanto a productos específicos, la leche y sus derivados ocupan el primer lugar en consumo ecológico, seguidos por las conservas de pescado, la carne y sus derivados. Estos datos subrayan la creciente preferencia de los consumidores por productos que respetan el medio ambiente y promueven el bienestar animal.
Distribución territorial y crecimiento provincial
La cobertura territorial de la agricultura ecológica en Galicia es amplia, abarcando 279 municipios. La provincia de Lugo destaca con 22.708,68 hectáreas certificadas, seguida por Ourense, que ha experimentado un crecimiento del 20% en su superficie ecológica, alcanzando las 17.270,78 hectáreas. A Coruña y Pontevedra también contribuyen significativamente al panorama ecológico gallego, con un 94% y un 78% de sus municipios, respectivamente, involucrados en prácticas de agricultura ecológica certificada.
Retos y perspectivas futuras
A pesar del crecimiento sostenido, el sector enfrenta desafíos, como la necesidad de simplificar trámites administrativos y adaptar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) a la realidad gallega. Productores como Xoán González Alonso, con una explotación de cordero ecológico en Vilariño de Conso y Viana do Bolo, destacan la importancia de abordar estas cuestiones para garantizar la viabilidad y el relevo generacional en el campo gallego.
En respuesta a estos desafíos, la Xunta de Galicia ha anunciado la convocatoria de nuevas ayudas en 2025 para apoyar la incorporación de agricultores y ganaderos al sector ecológico, integradas en la solicitud única de la PAC. Los interesados deberán inscribirse en el Craega antes de finales de año.
Conclusión
El crecimiento exponencial de la agricultura ecológica en Galicia refleja una tendencia positiva hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El compromiso de los productores, junto con el respaldo institucional y el creciente interés de los consumidores, posiciona a Galicia como un referente en producción ecológica a nivel nacional.