6.5 C
Galicia
sábado, abril 19, 2025

Gestión colaborativa y nuevas estrategias impulsan el sector forestal gallego

  • La gestión forestal en Galicia se refuerza con nuevas agrupaciones y modelos colaborativos que mejoran la sostenibilidad y resiliencia del monte gallego.

El sector forestal gallego sigue avanzando hacia un modelo de gestión más colaborativo y eficiente, con la creación de 20 nuevas agrupaciones de gestión forestal conjunta que buscan transformar la manera en que se cuidan y explotan los recursos naturales del monte. Esta iniciativa se ha desarrollado con el objetivo de potenciar la cooperación entre propietarios, comunidades y actores del sector, promoviendo una mayor sostenibilidad y adaptación a las necesidades del territorio.

El desarrollo de estas agrupaciones llega en un momento crucial para el sector, ya que los retos climáticos y económicos requieren una respuesta coordinada y estratégica. Los beneficios de estas agrupaciones no solo se limitan a una mejora en la eficiencia y la reducción de costes, sino que también abren la puerta a una gestión más efectiva en la prevención de incendios, el mantenimiento de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos forestales.

Durante una reciente reunión entre la Asociación Forestal de Galicia (AFG) y representantes del sector, se discutieron temas clave como la actualización de los instrumentos de ordenación forestal y la implementación de convenios con las comunidades de montes veciñais en man común. Estos acuerdos buscan equilibrar la explotación económica del monte con su uso social y recreativo, fomentando un enfoque multifuncional que aporte valor tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Aunque la Xunta de Galicia, a través de la Consellería do Medio Rural, ha desempeñado un papel relevante en la financiación y apoyo de estas iniciativas, el verdadero motor de cambio está en la capacidad del sector para adaptarse y trabajar de manera conjunta. La inversión de más de 775.000 euros destinada a estas nuevas agrupaciones es una muestra del compromiso institucional, pero la clave del éxito radica en la implicación activa de los gestores del monte, que son quienes enfrentan los retos diarios del territorio.

El impulso hacia modelos colaborativos en la gestión del monte gallego subraya una tendencia hacia la profesionalización y la innovación en el sector forestal. Al fortalecer la estructura de las agrupaciones y mejorar las prácticas de manejo, Galicia no solo busca incrementar la productividad y el valor económico del bosque, sino también garantizar su resiliencia frente a las amenazas ambientales y su papel crucial en la mitigación del cambio climático.

Este enfoque integrado, que combina el esfuerzo de propietarios, comunidades y el respaldo institucional, es fundamental para construir un futuro más sostenible para los recursos forestales de Galicia. Se trata de un modelo que no solo protege el entorno natural, sino que también potencia el desarrollo rural y ofrece nuevas oportunidades para los habitantes de estas áreas, fortaleciendo el tejido socioeconómico de la región.

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS