-0.1 C
Galicia
lunes, marzo 17, 2025

Investigadores denuncian el desmantelamiento del CIAM ante el abandono institucional

  • El personal del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) alerta de su degradación por falta de inversión y de diálogo con la administración.

El Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM), una institución con más de un siglo de trayectoria en investigación agroalimentaria en Galicia, enfrenta una situación límite. Así lo denuncian 21 de los 23 investigadores que conforman su plantilla, quienes han decidido alzar la voz ante lo que consideran una falta de compromiso por parte de la Consellería de Medio Rural y la dirección de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (AGACAL).

El CIAM, fundado en 1888, ha sido un referente en la generación de conocimiento aplicado al sector agroganadero. Sin embargo, en los últimos años, la falta de reposición de personal, la ausencia de inversión en infraestructuras y la opacidad en la gestión han conducido a una situación que los investigadores consideran “crítica y posiblemente irreversible”. Además, denuncian un deterioro del ambiente laboral provocado por decisiones de la dirección del AGACAL que menoscaban su trabajo y trayectoria.

La alerta de los investigadores no es nueva. Desde hace meses han intentado establecer un diálogo con la administración para revertir el declive del CIAM, sin éxito. En diciembre de 2024 enviaron un escrito formal a la Dirección del AGACAL y a la Consellería de Medio Rural, exponiendo sus preocupaciones. No han recibido respuesta.

Uno de los puntos más preocupantes, según los firmantes, es la falta de transparencia en la asignación de recursos y en la gestión de las líneas de investigación. Se priorizan proyectos sin considerar la experiencia de los investigadores y se obstaculizan líneas de trabajo consolidadas con un impacto probado en el sector agroganadero gallego. A esto se suma el deterioro de laboratorios, con equipos obsoletos y sin mantenimiento, y la insuficiencia de personal, lo que compromete el bienestar animal y la seguridad laboral en las estaciones experimentales vinculadas al CIAM.

El abandono del CIAM no es un hecho aislado. Estaciones experimentales como las de Marco da Curra, A Pobra de Brollón y Salceda de Caselas también padecen la falta de inversión y el deterioro de sus instalaciones, lo que pone en riesgo el desarrollo de proyectos clave para la innovación agroalimentaria en Galicia.

Además, los investigadores denuncian que la negativa a cubrir vacantes estratégicas, como la jefatura del Departamento de Pastos y Cultivos, ha generado una falta de coordinación interna que afecta directamente la eficiencia y proyección del centro. Asimismo, la ausencia de un plan de futuro y el desinterés por fomentar la captación de talento investigador podría condenar al CIAM a una pérdida progresiva de capacidades.

Ante este panorama, los investigadores urgen al director de AGACAL y a la Consellería de Medio Rural a adoptar medidas inmediatas que frenen el deterioro del CIAM y restauren un ambiente de trabajo basado en la transparencia, el respeto y el rigor científico. “El CIAM es un patrimonio de la investigación agraria en España. Sin apoyo institucional, su declive será inevitable”, advierten.

EscritoDic2024Sin firmas

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS