9.5 C
Galicia
martes, noviembre 4, 2025

Jóvenes rurales se forman en finca gallega de referencia

  • El programa CULTIVA acerca a jóvenes de toda España a la finca As Fadegas en Ribadeo para aprender agroecología y venta directa con enfoque práctico.

Formación rural con raíces: jóvenes de toda España aprenden en una finca gallega

La finca As Fadegas, en Ribadeo, acoge a agricultores de relevo para compartir saberes prácticos sobre agroecología, diversificación y venta directa.

Una finca con alma rural se convierte en aula

Del 26 de mayo al 8 de junio, la finca As Fadegas —un proyecto agroecológico situado en la Mariña lucense, en el concello de Ribadeo (Lugo)— se convirtió en una verdadera escuela al aire libre para tres jóvenes agricultores venidos de puntos tan dispares como Toledo, Tenerife y Asturias. Todos ellos participaron en una nueva edición del Programa CULTIVA, una iniciativa estatal orientada a proporcionar estancias formativas en explotaciones modelo a nuevas incorporaciones al campo.

Allí, durante casi dos semanas, compartieron tierra, conocimientos y experiencias con Marta y Montse, las responsables de esta finca de referencia en producción hortícola y comercialización directa.

Saberes compartidos y formación con las manos en la tierra

Los días en As Fadegas no fueron de teoría, sino de faena. Sembraron, compostaron, instalaron estructuras de cultivo, recolectaron microorganismos del monte para mejorar la fertilidad del suelo y —quizá lo más importante— entendieron cómo se articula un sistema productivo que no solo genera alimentos, sino también comunidad.

La formación también incluyó aspectos clave de la sostenibilidad económica, con sesiones sobre ingresos, inversiones y márgenes de beneficio. Una jornada completa se dedicó al mercado local, con montaje de puesto incluido, para entender desde dentro la venta directa. Otro día visitaron la finca vecina de El Cabillón, de la Fundación Edes, como ejemplo de diversificación agroecológica e inclusión social.

Testimonios que confirman el valor de la experiencia

Noelia, una joven agricultora asturiana dedicada al cultivo de faba, valoró la experiencia como “muy productiva”. Destaca lo mucho que le aportó aprender de dos mujeres con trayectoria consolidada en la agricultura: “Pude sacar ideas para diversificar y aplicar en mi finca. Ver cómo trabajan en cultivos parecidos y cómo se organizan en la venta directa fue clave. Además, fueron muy generosas enseñando”.

En una época en que la incorporación de juventud al campo es prioritaria para frenar el abandono rural, experiencias como ésta aportan una mirada realista y motivadora sobre lo que significa vivir de la tierra. Tanto Juan (de Tenerife) como José (de Toledo) se llevaron consigo técnicas aplicables y, sobre todo, una visión clara de las posibilidades que ofrece el modelo agroecológico.

Impacto rural más allá de la finca

Más allá de lo estrictamente agrícola, este tipo de iniciativas suponen un revulsivo para el medio rural. Permiten tejer redes entre productores, recuperar saberes y acercar a la juventud a modelos productivos viables y sostenibles. Y lo hacen desde lo concreto, desde el trabajo diario en una finca que no sólo produce alimentos, sino también oportunidades.

El programa CULTIVA, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), pone en valor a quienes ya están transformando el campo con modelos de proximidad, y ofrece a quienes empiezan herramientas reales para consolidarse en un medio muchas veces hostil para los nuevos proyectos. Galicia, con su diversidad productiva y una creciente red de explotaciones agroecológicas, se consolida como uno de los destinos preferentes dentro de este programa.

¿Cómo participar?

El Programa de Estancias Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo sigue activo. Si eres una persona joven incorporada recientemente al campo y te interesa ampliar conocimientos en explotaciones con recorrido y compromiso, puedes acercarte al local del Sindicato Labrego Galego de tu comarca o consultar toda la información en la web oficial del MAPA:

https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/jovenes-rurales/visitas-formativas/

Artículos relacionados

ÚLTIMOS ARTÍCULOS