20.1 C
Galicia
lunes, julio 7, 2025

La carne gallega conquista mercados con calidad y origen

  • Las carnes con sello Ternera Gallega y Vaca/Boi Galego destacan por su calidad, sostenibilidad y peso económico para el rural gallego.

Carne con nombre propio: Galicia se abre paso con calidad y raíces

Galicia no solo destaca por sus paisajes verdes o su leche con fama. Su sector cárnico, liderado por los sellos Ternera Gallega y Vaca Galega e Boi Galego, se consolida como motor económico del rural, con 8.500 productores y cerca de 200 industrias. En 2024, estas IXP movieron 177 millones de euros, dejando claro que hablar de carne gallega es hablar de calidad, trazabilidad y compromiso con el territorio.

La entrega del XIX Premio Nacional de Gastronomía Tradicional “Lola Torres” al Consello Regulador de estas dos indicaciones geográficas ha sido el broche simbólico para una trayectoria que combina tradición ganadera, excelencia alimentaria y proyección internacional.

Ganadería con valor añadido: el músculo económico del campo

Detrás de cada chuleta con sello Ternera Gallega hay un ganadero que cuida, cría y apuesta por una forma de producir que prioriza el bienestar animal, el respeto al medio ambiente y la conservación de razas autóctonas.

Estas carnes no solo llenan platos. Sostienen granjas familiares, generan empleo en pequeñas industrias cárnicas y fijan población en el rural, donde cada explotación es un centro de vida. La clave está en un modelo que combina tradición y profesionalización, y que ha sabido diferenciarse en los mercados gracias al origen certificado y al control riguroso de todo el proceso productivo.

En este contexto, Galicia ha sabido crear marca: Ternera Gallega es la primera carne fresca de vacuno con sello de calidad reconocido en España, y hoy es sinónimo de confianza para consumidores de dentro y fuera del país.

Una estrategia con futuro: inversión, promoción y juventud rural

La Estratexia de dinamización do sector cárnico de la Xunta pretende reforzar esta posición, buscando que Galicia siga ganando terreno en producción cárnica de calidad. En 2023, ya se activaron 12 millones de euros en ayudas específicas para los productores de Ternera Gallega, con el objetivo de mejorar rentabilidad, innovación y comercialización.

Además, la promoción juega un papel esencial: si el consumidor conoce el origen y lo valora, el precio se defiende y el sector se consolida. Y eso, a su vez, facilita algo clave: la incorporación de jóvenes al campo, algo que ya está ocurriendo en muchas zonas de Galicia.

Premio Lola Torres: cuando la cocina reconoce al campo

El Premio Nacional de Gastronomía Tradicional “Lola Torres”, entregado este año al Consello Regulador, es un gesto simbólico pero importante: la restauración gallega reconoce el valor del producto local, ese que viene de ganaderías que llevan décadas haciendo las cosas bien.

Organizado por la Fundación Amigos de Galicia con el apoyo del Concello do Grove, Turismo de Galicia y el Centro Superior de Hostalería, este galardón nació en 2002 para visibilizar la cocina tradicional gallega y el trabajo de restaurantes con más de 25 años de trayectoria.

En esta edición, celebrada en la Cidade da Cultura, se destacó que la carne gallega de calidad no solo alimenta, sino que crea cultura, territorio y economía.

El rural gallego, pieza clave en la cadena alimentaria

El caso de Ternera Gallega y Vaca Galega e Boi Galego demuestra que apostar por el origen, la calidad y la sostenibilidad no es una moda, sino una estrategia de futuro para el rural.

La carne gallega ha conseguido posicionarse como referente, pero el reto sigue siendo grande: mantener la excelencia, mejorar los canales de comercialización y seguir dando oportunidades a quien quiera vivir del campo. Con apoyo, formación y visibilidad, Galicia puede consolidarse como una de las grandes despensas de carne de calidad de Europa.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS