20.1 C
Galicia
lunes, julio 7, 2025

La nueva generación impulsa la modernización del sector lácteo gallego

  • Jóvenes ganaderos en Galicia lideran la producción lechera con un modelo que equilibra tradición, innovación y sostenibilidad, marcando tendencia nacional e internacional.

La juventud está revolucionando el sector lácteo en Galicia. Con un tercio de los ganaderos gallegos menores de 45 años produciendo más de la mitad de la leche de la comunidad, queda claro que el relevo generacional no solo está asegurado, sino que está impulsando un cambio profundo en la industria. Este grupo no solo representa dinamismo y adaptabilidad, sino que lidera la tecnificación y la robotización en un sector que combina modernidad con el respeto a la tradición.

Galicia, líder indiscutible del sector lechero

El sector lácteo gallego sigue siendo un pilar clave para la economía regional y nacional. Con más de la mitad de los ganaderos de España y el 42% del total de la leche consumida a nivel estatal producida en Galicia, su relevancia es incuestionable. Este éxito se debe, en parte, a la capacidad de los productores para adaptarse a las demandas del mercado y a las nuevas tecnologías, convirtiéndose en un referente para otras comunidades y países.

Juventud y eficiencia: una combinación ganadora

El futuro del sector está en manos jóvenes. Las granjas con mayor producción, que superan los 700.000 litros anuales, están dirigidas mayoritariamente por ganaderos menores de 50 años, con un 68% de participación. Además, el 11% de estos titulares tienen entre 20 y 30 años, un dato que refleja la apuesta de las nuevas generaciones por un modelo competitivo y sostenible.

Por el contrario, las explotaciones más pequeñas, con producciones inferiores a los 100.000 litros anuales, están gestionadas por titulares con una media de edad mucho más elevada, lo que subraya la importancia de la renovación generacional para garantizar la viabilidad del sector a largo plazo.

Innovación y calidad como estandartes

La modernización no ha implicado perder la esencia. Galicia ha sabido posicionar su leche como sinónimo de calidad y fiabilidad, algo reconocido tanto por consumidores como por el mercado. Este logro se debe al esfuerzo de los ganaderos y al compromiso de las instituciones, que han promovido iniciativas para mejorar la formación, la investigación y el desarrollo tecnológico.

Además, el sector ha dado pasos significativos en temas como la sostenibilidad ambiental y la lucha contra enfermedades como la hemorrágica epizoótica, con medidas pioneras que demuestran su capacidad de respuesta ante los desafíos actuales.

Precios justos, la asignatura pendiente

Sin embargo, un reto persiste: garantizar precios justos que permitan la viabilidad de las explotaciones. Mientras los ganaderos continúan elevando los estándares de producción, la industria y la distribución deben reconocer el valor real del producto gallego. Este es un punto crucial para asegurar la continuidad y competitividad del sector en un mercado cada vez más globalizado.

Un rural con futuro

Galicia está marcando el camino hacia un rural moderno, sostenible y rentable. La simbiosis entre juventud, tecnología y calidad ha convertido al sector lácteo gallego en un ejemplo de cómo combinar tradición e innovación para prosperar en un entorno cambiante.

Para conocer más sobre las iniciativas y el futuro del sector, visita los detalles en la web oficial de Unións Agrarias o en la página de la Consellería de Medio Rural.

 

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS