- Un estudio pionero analiza el perfil metálico como huella digital para garantizar la autenticidad de los vinos con Denominación de Origen en Galicia.
La ciencia y la viticultura unen fuerzas para reforzar la trazabilidad de los vinos gallegos con sello de calidad diferenciada. La VI edición de los Premios de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica Campus Auga, organizados por la Universidad de Vigo, ha reconocido un innovador estudio que aplica el análisis de metales y metaloides como método de identificación de los vinos amparados bajo las Denominaciones de Origen de Galicia.
El premio a la mejor contribución científica fue otorgado a Cecilia Araceli Martínez Castillo por su proyecto Metal and metalloid profiles as a fingerprint for traceability of wines under any Galicia protected designation of origin. La investigación destaca el papel de los elementos metálicos en la composición del vino como una “huella digital” que garantiza su origen y autenticidad, un avance crucial en la protección de la calidad y diferenciación de los vinos gallegos en los mercados.
Ciencia e innovación al servicio del sector vitivinícola
Durante la entrega de premios, el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, Martín Alemparte, destacó la importancia de estas investigaciones en la mejora y control de la trazabilidad vitivinícola. Subrayó que la combinación de tecnología y análisis científico refuerza la posición de los vinos gallegos en un mercado global cada vez más exigente.
En el marco del evento, también se constituyó el Comité Empresarial Consultivo Campus Auga, un espacio de colaboración entre el ámbito académico y el sector productivo en el que participa la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, impulsando la transferencia de conocimiento a la industria.
Este tipo de iniciativas consolidan la apuesta por la investigación como motor de desarrollo para la viticultura gallega, asegurando que sus vinos mantengan su prestigio, autenticidad y calidad reconocida a nivel internacional.