19.2 C
Galicia
viernes, julio 11, 2025

Galicia avanza en la gestión forestal con una inversión récord

  • Las comunidades gestoras de montes reciben más de 2,37 millones de euros para mejorar la gobernanza y clarificar la propiedad forestal en casi 3.700 km de terreno.

La gestión sostenible de los montes gallegos da un paso adelante con una inyección económica de más de 2,37 millones de euros destinados a mejorar la gobernanza de los montes vecinales en mano común y los montes de varas. En total, se beneficiarán 504 expedientes, según recoge la resolución publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

El elevado número de solicitudes, que ha llevado a ampliar el presupuesto inicialmente previsto, refleja la creciente necesidad de las comunidades de propietarios de contar con herramientas para gestionar sus terrenos con mayor claridad y eficiencia. La financiación permitirá llevar a cabo deslindes parciales, revisar documentos de gestión y avanzar en la identificación de los límites de las propiedades, aspectos clave para la planificación forestal y la prevención de conflictos territoriales.

Ourense y Pontevedra, a la cabeza de las actuaciones

Con esta inversión se intervendrá en 3.688 kilómetros de montes en toda Galicia. Ourense lidera las actuaciones con 1.619 kilómetros, seguida de Pontevedra con 1.116 kilómetros. Lugo y A Coruña suman 774 y 177 kilómetros, respectivamente. Además, Ourense es la provincia con mayor volumen de ayudas, recibiendo casi un 39% del total con más de 914.500 euros asignados.

Por otro lado, los montes de varas, abertales y de vocerío también recibirán apoyo, con todas las solicitudes aprobadas en las provincias de Lugo y Ourense, aunque con un menor importe global de 21.288 euros.

Un paso estratégico dentro del Plan Forestal de Galicia

Este paquete de ayudas forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España, enmarcándose en la estrategia de conservación y restauración de ecosistemas terrestres y marinos. Además, se alinea con la revisión del Plan Forestal de Galicia 2021-2040, que busca modernizar la actividad forestal, generar empleo rural y consolidar un modelo de desarrollo sostenible basado en la bioeconomía y la economía circular.

El objetivo final es claro: garantizar un aprovechamiento responsable y eficiente de los montes gallegos, facilitando su rentabilidad, protegiendo su biodiversidad y reforzando su papel en la lucha contra el cambio climático.

🔗 Consulta la resolución completa en el DOG: Enlace al anuncio

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS