8.5 C
Galicia
domingo, octubre 5, 2025

Lengua azul: Galicia detecta los serotipos 3 y 8

  • Detectan en Galicia los primeros casos de lengua azul tipo 3 y 8 en bovino. La Xunta recomienda vacunar ante una enfermedad que ya es endémica en España.
  • Nuevas cepas de lengua azul en Galicia: alerta ganadera ante los serotipos 3 y 8

Primera detección de estos serotipos en la comunidad

Galicia suma dos nuevos serotipos de lengua azul a su mapa sanitario. El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado la presencia de los serotipos 3 y 8 en ganado bovino de la comunidad, un hecho inédito hasta ahora. Se han identificado cinco focos distribuidos por las cuatro provincias gallegas, lo que supone una novedad epidemiológica de calado para el sector ganadero.

Hasta la fecha, en Galicia solo se había detectado circulación del serotipo 4, desde el año 2023. La llegada de nuevas variantes evidencia una expansión territorial del virus y pone sobre la mesa la necesidad de extremar las medidas de prevención y vigilancia, especialmente en los meses con mayor actividad vectorial.

¿Qué es la lengua azul y cómo se transmite?

La lengua azul es una enfermedad vírica no contagiosa entre animales, transmitida exclusivamente por la picadura de insectos del género Culicoides. Afecta principalmente a rumiantes domésticos (bovinos y ovinos) y a algunas especies silvestres. No representa riesgo para las personas, ni por contacto ni por consumo de productos derivados (carne o leche).

Su aparición depende en gran medida de las condiciones climáticas, ya que el insecto vector se reproduce en zonas cálidas y húmedas con materia orgánica abundante, como charcas, estiércoles o suelos encharcados, por lo que el verano es temporada alta de riesgo.

Galicia recomienda vacunar, pero ya no es obligatorio

La detección de los serotipos 3 y 8 llega en un contexto de cambio normativo a nivel nacional. Desde marzo de 2025, todo el territorio peninsular fue declarado zona restringida para los serotipos 1, 3, 4 y 8, lo que elimina la obligatoriedad de vacunar y de imponer restricciones de movimientos salvo si hay síntomas clínicos.

En Galicia, la Consellería do Medio Rural mantiene la recomendación de vacunar de forma voluntaria a todos los bovinos y ovinos, como medida preventiva. Para el serotipo 4, sigue siendo gratuita la vacunación hasta completar la pauta anual. Para los nuevos serotipos, las vacunas deben adquirirse en los canales veterinarios habituales, con receta.

El papel del ganadero: vigilancia, higiene y prevención

Además de la vacunación, se recuerda a las explotaciones la importancia de:

Reducir zonas húmedas y focos de cría de Culicoides en las instalaciones.

Desinsectar animales, instalaciones y vehículos con regularidad.

Comunicar cualquier sospecha de sintomatología compatible a los Servicios Veterinarios Oficiales.

La detección precoz es fundamental para contener la enfermedad y evitar restricciones comerciales en caso de brotes más amplios.

Una enfermedad recurrente con historia en Galicia

Galicia no es ajena a la lengua azul. Ya entre 2008 y 2010 circuló en el territorio el serotipo 8, y más recientemente, el tipo 4 desde 2023. En todos los casos, la comunidad activó programas de vacunación obligatoria que permitieron recuperar el estatus de zona libre en 2009, y contener el brote del tipo 4 en 2023 y 2024.

La llegada simultánea de varios serotipos es un fenómeno nuevo en España. En 2024 ya se notificó circulación conjunta de cuatro tipos distintos en la Península. Este cambio obliga a los productores a reforzar medidas de bioseguridad y a las administraciones a ajustar sus estrategias sanitarias.

Una amenaza que exige acción coordinada

La lengua azul, aunque controlable, es un problema de salud animal que compromete la sanidad, el bienestar animal y el mercado ganadero. Su presencia afecta a la movilidad del ganado, a la planificación reproductiva y a la imagen exterior del sector.

Con la enfermedad ya considerada endémica en la Península, la prevención queda en manos del binomio ganadero-veterinario, con el respaldo técnico de las administraciones. Galicia, por su orografía, densidad ganadera y condiciones ambientales, debe seguir manteniendo una vigilancia activa, porque en este tipo de alertas, la rapidez y la anticipación lo son todo.

Artículos relacionados

ÚLTIMOS ARTÍCULOS