- Ganaderos y agricultores gallegos apuestan por una nueva plataforma digital que simplifica la gestión de sus explotaciones y mejora la toma de decisiones.
La digitalización llega al campo gallego: 4.000 granjas ya gestionan su día a día con una sola herramienta
Un paso firme hacia la agricultura 4.0
El campo gallego avanza con paso firme hacia la digitalización. Más de 4.000 explotaciones agrícolas y ganaderas de Galicia ya utilizan la Plataforma Tecnológica Agroforestal que desarrolla la Xunta. Esta herramienta, aún en fase de implementación, promete transformar la forma en que agricultores y ganaderos gestionan sus explotaciones.
El objetivo es claro: simplificar trámites, mejorar la planificación y optimizar la toma de decisiones gracias a un sistema que reúne en un único entorno digital desde los cadernos de explotación hasta alertas meteorológicas personalizadas.
Una herramienta útil, pensada para el día a día rural
Desde el primer momento, la plataforma se ha concebido como una solución práctica para el trabajo diario en el rural. A través de aplicaciones web y móviles, los titulares de explotaciones pueden:
• Cubrir los cadernos de campo digitales
• Consultar previsiones meteorológicas específicas
• Gestionar calendarios de siembra, tratamientos o pastoreo
• Registrar actividades y movimientos de ganado
• Recibir avisos y alertas en tiempo real
Además, se incluye un espacio para consultas técnicas y trámites administrativos, lo que reduce desplazamientos y colas, tan comunes en el sector.
También para técnicos y asesores
La digitalización no solo beneficia a los productores. Técnicos de la administración y asesores agrarios también encontrarán en esta herramienta una plataforma de trabajo eficaz, que facilitará tareas como inspecciones, tramitaciones o el diseño de políticas públicas adaptadas a las necesidades reales del sector.
Se prevé que la herramienta esté completamente implantada antes de 2027. El proyecto cuenta con una inversión de 5,4 millones de euros, y se enmarca en una estrategia más amplia de modernización del agro gallego.
Inteligencia Artificial para anticiparse a los problemas
Uno de los avances más esperados es la integración de tecnologías como el aprendizaje automático o la inteligencia artificial, que permitirá a las granjas:
• Obtener asesoramiento personalizado sobre fertilizantes
• Recibir alertas ante posibles plagas o enfermedades
• Optimizar rendimientos y reducir costes
Esta apuesta por la tecnología coloca al agro gallego en la senda de la agricultura 4.0, donde los datos y la anticipación serán claves para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones.
Impacto real para el rural gallego
Iniciativas como esta suponen un paso importante en la reducción de la brecha digital entre el campo y la ciudad. Que más de 4.000 explotaciones ya confíen en esta tecnología demuestra que el sector está preparado para adaptarse, siempre que las herramientas sean útiles, accesibles y diseñadas pensando en sus ritmos y realidades.
En un contexto en el que la burocracia, la volatilidad climática y los costes de producciónamenazan la viabilidad de muchas explotaciones, contar con soluciones digitales efectivas puede marcar la diferencia entre resistir o abandonar.