-0.1 C
Galicia
lunes, marzo 17, 2025

Medio Rural lanzará en 2024 una app para apoyar a los viticultores

  • La nueva aplicación ayudará a los viticultores gallegos a optimizar el uso de tratamientos fitosanitarios, mejorando la eficacia y reduciendo residuos en los viñedos.

Antes de finalizar el año 2024, los viticultores gallegos contarán con una aplicación informática pública, disponible tanto en versión web como móvil, que facilitará la toma de decisiones sobre el uso de tratamientos fitosanitarios en sus viñedos. Esta herramienta proporcionará información predictiva sobre las principales enfermedades que afectan a la viticultura gallega, como el mildiu, oídio, black-rot y la botritis. La iniciativa, enmarcada en el proyecto Fitovit, está promovida por la Estación de Viticultura y Enología de Galicia, adscrita a la Consellería de Medio Rural, según explicó en el Parlamento Martín Alemparte, director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria.

El proyecto cuenta con la colaboración de 24 entidades, distribuidas en las cinco denominaciones de origen vitivinícolas de Galicia. También participa la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, aportando sus modelos de predicción meteorológica y su red de estaciones públicas.

Alemparte señaló que esta aplicación tiene como objetivo ofrecer información en tiempo real sobre el riesgo sanitario en los viñedos, permitiendo aplicar los tratamientos en el momento adecuado, optimizando su eficacia, y reduciendo tanto los daños como el número de tratamientos necesarios. Además, la herramienta ayudará a disminuir los residuos y contribuirá a mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del sector vitivinícola gallego, reforzando su competitividad y profesionalización frente a los desafíos del cambio climático.

Concentración parcelaria en Cartelle

En paralelo, Paz Rodríguez, directora de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, informó sobre el avance de los procesos de concentración parcelaria en el municipio de Cartelle, Ourense. De las nueve áreas de reestructuración en el municipio, cuatro ya están finalizadas y las cinco restantes en fases de tramitación. En particular, en la parroquia de Cartelle ya se ha redactado el acta de reorganización de la propiedad, un paso clave para la posterior entrega de los títulos a los propietarios. Este proceso está actualmente en manos de la Notaría de Celanova, detalló Rodríguez.

Desde 2009, la Xunta ha invertido 118 millones de euros en concentraciones parcelarias en Galicia, finalizando 33 procesos desde 2020 y decretando 29 nuevas zonas desde 2021.

Control de la gripe aviar

Por su parte, José Balseiros, director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, destacó el intenso trabajo de control que realiza la Xunta en relación con la gripe aviar. Explicó que se ha incrementado el volumen de muestreo, tanto pasivo como activo, en granjas avícolas seleccionadas mediante análisis de riesgo, como parte del programa de vigilancia de esta enfermedad. Además, más de 180 agentes medioambientales y guardas de recursos naturales participan en estas tareas de vigilancia en aves silvestres, una medida clave para el control del riesgo en Galicia.

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS