- El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre estos desafíos y promover políticas que garanticen la igualdad de género en el ámbito rural.
Las mujeres rurales han conseguido avances significativos en visibilidad y participación en el sector primario, pero aún enfrentan obstáculos en el acceso a la titularidad compartida y en la asunción de roles de responsabilidad.
En los últimos años, las mujeres rurales han experimentado avances notables en términos de visibilidad y participación en el sector primario. Iniciativas como la Ley de Agricultura Familiar buscan reconocer y fortalecer su papel en la actividad agraria. Sin embargo, persisten desafíos significativos, especialmente en lo que respecta al acceso a la titularidad compartida de las explotaciones y a la ocupación de puestos de responsabilidad.
Juana Borrego, presidenta de la Federación de la Mujer Rural (Femur), destaca que, aunque se han logrado progresos, el reconocimiento pleno del papel de la mujer en el medio rural aún es insuficiente. Aboga por políticas que impulsen la digitalización, mejoren el transporte y combatan la violencia de género en estas áreas. Además, enfatiza la importancia de facilitar el acceso de las mujeres a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias y su inclusión en las políticas sectoriales.
Por su parte, Carmen Quintanilla, presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), reconoce los avances en la revalorización del papel de la mujer en el ámbito rural. No obstante, insta a seguir promoviendo la representación paritaria en la toma de decisiones y a fomentar programas de formación y digitalización. Quintanilla, fundadora de Afammer y con una destacada trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres rurales, ha sido una figura clave en la promoción de la titularidad compartida y en la lucha por la igualdad de género en el medio rural.
Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), realiza un balance positivo de la evolución del papel de las mujeres rurales en el campo. Subraya que, en la última década, se han dado pasos importantes a nivel legislativo para alcanzar una igualdad efectiva, con medidas como el impulso al acceso de las mujeres a las explotaciones agrarias a través de la Política Agraria Común (PAC).
Inmaculada Idáñez, presidenta de la Confederación de Mujeres del Medio Rural (Ceres), señala que cada vez más mujeres participan activamente en las tareas del sector primario. Sin embargo, reconoce que aún es necesario un impulso adicional para aumentar su participación y superar los obstáculos que enfrentan para prosperar en este ámbito.
Dolores Calvo, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-Alimentarias de España (Amcae), destaca la creciente presencia de mujeres en espacios profesionales e incluso en puestos directivos dentro del sector agroalimentario. Resalta que las reivindicaciones de las mujeres rurales abarcan áreas como su incorporación en puestos de relevancia y el fomento del relevo generacional.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, diversas organizaciones han programado actividades para visibilizar y abordar estos desafíos. Femur celebrará un acto centrado en las leyes publicadas en favor de la mujer; Afammer conmemorará el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial de las Mujeres Rurales en la sede de Naciones Unidas; Fademur entregará la sexta edición de los Premios del Programa Talenta; Ceres reivindicará bajo el lema “Nuestra voz, nuestra fuerza”; y Amcae participará en actos en cooperativas de todo el territorio nacional.
Es fundamental continuar implementando políticas y medidas que garanticen la igualdad de género en el medio rural, promoviendo la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos y reconociendo su contribución esencial al desarrollo sostenible de estas comunidades.